
En los años 60/70 emergen nuevas enfermedades que son llamadas autoinmunes y que siguen siendo un misterio. En los 70/80 a las enfermedades que continúan apareciendo se las pasa a llamar raras, y en los 80 llega el SIDA para…
De la mano y buen hacer de Alish, nace, con nuestro agradecimiento, esta lista de reproducción con vídeos por ella grabados y editados de actos que han tenido lugar en nuestra Asociación. Pueden visualizarse la lista completa en este enlace: https://www.youtube.com/playlist?list=PLTfM7x2HzziMiTcip1-YQ5-ziOZ-cMLsO…
De la mano de la bióloga María Jesús Blazquez, abordamos una trilogía espectacular: el útero, el parto y la crianza. La maternidad y el inicio de nuestra vida están silenciados tanto a nivel social como científico. Se estudia e investiga…
Denúncia del sistema de protecció de menors. Davant tanta injustícia i tant dolor innecessari volem canviar les coses. No es pot seguir mirant cap a un altre costat.
Denuncia del sistema de protección de menores. Frente a tanta injusticia y tanto dolor innecesario, queremos cambiar las cosas. No se puede seguir mirando hacia otro lado.
Las últimas investigaciones científicas han arrojado luz sobre el origen del ser humano, así como de todo el viaje que vivimos desde que somos un cigoto hasta que nacemos. Ahora se sabe que la consciencia aparece en el mismo momento de la concepción; que el embrión se comunica contínuamente con el cuerpo de la madre; que los traumas prenatales nos pueden afectar para siempre, aunque pueden sanarse; que los bebés en el útero tienen sensibilidad
Lídia Estany, autora del blog La vida Intrauterina, investiga de manera autodidacta e independiente este periodo de vida temprano, no tanto a nivel científico o médico, sino más bien a nivel psicológico, comunicacional y espiritual, basándose tanto en sus propias experiencias espontáneas de recuperación de memorias de su vida intrauterina y nacimiento, como en los miles de testimonios en todo el mundo que han sanado esos traumas tempranos. Se dedica a divulgar la importancia de esas experiencias vividas antes de nacer y durante el nacimiento con el objetivo de facilitar la sanación del shock y el trauma temprano y de promover su prevención.
Cristina Fenoy es veterinaria y basa sus tratamientos en la homeopatía, la Nueva Medicina Germánica y el agua de mar. Trata a sus pacientes animales con mucho sentido común y humanidad, analizando sus conflictos, y buscando las conductas que los han podido llevar a conflictuar, y en muchos casos, a psicotizarse.
¿Es necesaria tanta medicación como se les está dando últimamente a los animales? ¿Cuales son las consecuencias para ellos de las sistemáticas castraciones que se están llevando a cabo? ¿Sirven para algo las vacunas que nos obligan a ponerles? ¿Es la eutanasia algo necesario o una comodidad del dueño y un lucro par el veterinario?
«Con este reportaje regreso al periodismo de denuncia e investigación, y cumplo con un compromiso que adquirí conmigo misma hace 20 años.
Hace tiempo que considero que el SIDA no es agua clara y que esconde altos niveles de corrupción. Conocer y entrevistar a Lluís Botinas, que lleva más de 20 años investigando y buceando en las entrañas de este monstruo, me ha proporcionado la posibilidad de denunciar públicamente este hecho. […]»