Viernes, 8 de febrero de 2013: ¿MODERNIDAD O TRADICIÓN? Por Lluís Botinas

Viernes, 8 de febrero de 2013, de 19 a 22 h, en la sede de Plural-21

 

¿MODERNIDAD O TRADICIÓN?

Introducción a la Tradición

 

Lluís Botinas, co-autor del libro “DE MARX A PLATÓN. Retorno a la Tradición Occidental

El Occidente Moderno se considera la civilización que culmina el proceso de desarrollo, avance, evolución,…, de la humanidad y, en consecuencia, se cree que es la más sabia, culta, libre, justa y todo lo (supuestamente) mejor-de-lo-mejor que pueda pensarse, por lo que se autodenomina con títulos rimbombantes como “sociedad del conocimiento”, “de la información”, etc. Desde la superioridad que por definición el Occidente Moderno otorga a la Modernidad, se dedica a imponer “la civilización” al resto de la humanidad, a la que considera “primitiva” y pre-moderna (con lo que estaría inevitablemente destinada a ser moderna en cualquiera de sus variantes más “duras” -capitalismo, socialismo, comunismo,…- o más “suaves” -anarquismo, ecologismo, altermundismo, 15 M, decrecimiento,…-). Y para ello utiliza todos los enormes medios “civilizatorios” de que dispone para destruir lo que de otras civilizaciones queda sobre el planeta.

 

Pero en realidad el Occidente moderno es una lamentable excepción sobre la Tierra. Es una anormalidad (René Guénon) o un accidente (“Occidente es un accidente”, afirmaba Raimon Panikkar). ¿Y por qué el Occidente Moderno es una excepción, una anormalidad y un accidente? Pues porque todas las demás civilizaciones (incluida la Occidental hasta la Edad Media) se han basado y siguen basándose (en formas más o menos debilitadas, pues la “Edad Oscura” afecta a todos) en la Tradición, es decir, en la espiritualidad en toda su fuerza y complejidad.

 

El Occidente Moderno es la única civilización que se ha constituido negando la dimensión espiritual del ser humano. O, lo que es equivalente, es la única civilización antitradicional. Empezar a conocer la existencia de la Tradición es el primer paso para recuperar la armonía personal, colectiva, planetaria,… Y para darse cuenta de las raíces profundas de la crisis-no-sólo-económica-sino-de-todo-tipo actual y poder así vislumbrar una superación cualitativamente distinta.

 

     TEMARIO

Autopresentación: cada cual sabe lo que sabe, y no sabe lo que no sabe. Aclarado esto, desarrollaré algunas consideraciones acerca de lo anterior y de: -El significado de la obra de René Guénon. -Sólo existen dos puntos de vista cualitativamente distintos: el Punto de Vista Moderno (o profano u horizontal o material) y el Punto de Vista Tradicional (o sagrado o vertical o espiritual). -¿Quién es o no “desarrollado”, y en qué? -Ciclos cósmicos, tradición primordial y formas tradicionales. –Tradición es transmisión: la iniciación. –Esoterismo y exoterismo (la religión es una pequeña parte del lado exotérico de la Tradición). –Inefabilidad no significa incogniscibilidad. –Intuición intelectual, Simbolismo, Metafísica y Ciencias Tradicionales. -Realización espiritual. Misterios mayores y misterios menores. Salvación y Liberación. -Los estados múltiples del ser. -¿Evolucionismo? ¿Reencarnación? -Tradición, Pseudo-Tradición, Anti-Tradición, Contra-Tradición. -Algunos criterios para separar el grano tradicional de la paja pseudotradicional. -La Tradición en el Occidente y en el mundo actuales. -Por la recuperación Tradicional de Occidente

 

Contribución económica: voluntaria. Irá a apoyar a la asociación