Viernes, 19 de junio. Conferencia: LAS VACUNAS COMO EJEMPLO: ¿Buscar la verdad y cultivar la salud, o esconderla y ganar dinero?

[qr-code size=»2″]

Viernes, 19 de junio, a las 19:30 horas, en la sede de Plural-21.

a cargo de:

LLUÍS BOTINAS, investigador independiente

Actividad gratuita.


LAS VACUNAS COMO EJEMPLO: ¿Buscar la verdad y cultivar la salud,

o esconder la verdad y ganar dinero… aunque se degenere a la población?

 

La actual campaña en marcha a favor de todas las vacunas y apuntando hacia la vacunación universal y obligatoria (punto éste último altamente improbable por una simple razón: el Estado debería pagar indemnizaciones a las familias cuyos niños mueran y de por vida si resulten irreversiblemente dañados) se basa en un doble engaño: A)  la reitera-dísima concepción de que el ser humano es un organismo débil que está sometido a una cantidad enorme de enemigos microbianos externos que le atacan para dañarle y de los que no puede defenderse por sí solo. Veremos que esto es totalmente falso. Y B) las vacunas son una protección inicial imprescindible y son totalmente seguras. Veremos que para imponer esta falsa imagen, sistemáticamente a) se dificulta que los padres presenten denuncias cuando consideran que sus hijos han muerto o caído enfermos a consecuencia de vacunaciones, y b) las autoridades y los llamados “medios de comunicación de masas” silencian los hechos que cuestionan la seguridad y la validez de las vacunas.

Pero ésta es la actitud contraria de la que debería tenerse si se tiene en cuenta que las vacunas son una categoría especial y única de fármacos. En efecto, (casi siempre) se administran a personas sanas con el objetivo de prevenir una enfermedad a la que en muchas ocasiones no estarán ni siquiera expuestas. Además, la inmensa mayoría de estas personas son bebés, niños y adolescentes. Esto debería exigir ensayos, controles, seguimiento y seguridad muchísimo mayores de los necesarios con cualquier otro fármaco. Además, debería pedirse a los padres su consentimiento informado, y para ello advertirles de los riesgos de las vacunas. ¿Se cumplen estos requisitos imprescindibles?

La Dra. Lucija Tomljenovic publicó en la revista BSEM (British Society for Ecological Medicine) de marzo del 2001 un artículo de 45 páginas mostrando cómo el organismo encargado de hacer un seguimiento de las vacunas y de dar recomendaciones sobre su aplicación en el Reino Unido (el JCVI, Comité Adjunto sobre Vacunación e Inmunización) estuvo durante más de 30 años silenciando los hechos negativos para las vacunas y manipulando los informes presentados. Quizás lo peor sea que el JCVI se limitó a expresar su “desacuerdo”, se eliminaron varios enlaces mencionados en el estudio, y poco (¿nada?) ha cambiado… (Hemos editado este artículo en inglés. Hay un resumen)

El Boletín del Centre de Farmacovigilància de Catalunya de octubre de 2009 informa que un estudio hecho en “Suecia desde 1987 a 2001 incluyó 5.771 notificaciones de sospechas de reacciones adversas en niños entre 0 y 15 años de edad. (…) El 13% sufrieron reacciones adversas graves y 8 casos fueron mortales. De los 6.472 fármacos sospechosos incluidos en estas notificaciones, los subgrupos terapéuticos más frecuentes fueron las vacunas (64%), antibióticos de uso sistémico (10%), antiasmáticos (5%) y antiepilépticos (3%). Los principios activos más frecuentemente implicados fueron las vacunas o las combinaciones de vacunas que incluían Haemophilus influenza B y difteria, tétanos y pertussis. Desde 1983 hasta diciembre del 2008 se han recibido en el Centre de Farmacovigilància de Catalunya 1.476 notificaciones espontáneas de sospechas de reacciones adversas en menores de 18 años, de las cuales 271 (18,4%) han sido graves. (…) De los 346 fármacos sospechosos incluidos en estas notificaciones, los subgrupos terapéuticos más frecuentes fueron las vacunas (16,1%), los antibióticos de uso sistémico (13%), los inmunosupresores (10,9%) y los antiepilépticos (8,6%).”. Luego también en Catalunya las vacunas aparecen primeras.

Veremos cuál es el contexto de la actual campaña pro-vacunas y anti-críticos-a las-vacunas (que no anti-vacunas).

Repasaremos algunos elementos del argumentario clásico para cuestionar las vacunas: estadísticas en descenso por otros factores (sociales, económicos, nutritivo,…) antes de administrar las vacunas; daños por adyuvantes, por cómo y por dónde se fabrican las vacunas; el terreno es lo decisivo (desde Antoine Béchamp, 1816-1908,… por lo menos); etc.

Además, veremos argumentos más recientes: Dr. Heinrich Kremer (¿cuándo empieza el bebé a formar sus propios anticuerpos?; las vacunas causan desequilibrio inmunitario con aumento de linfocitos Th-2 y disminución de los Th-1;…); Dr. Andrew Moulden, e.p.d. (toda vacuna causa isquemia y derrames microvasculares); Dr. Ryke Geerd Hamer (papel positivo de los microbios; origen bio-lógico de los programas biológicos llamados “enfermedades”); los disfuncionamientos provocados por agresiones no pueden arreglarse con vacunas; pleomorfismo, biones, simbiontes,…; ausencia de estudios a doble ciego; falta de estudios de seguimiento de niños no-vacunados (seguimiento que debería ser no manipulado sino riguroso, claro). ¿Más?

Finalmente, indicaremos cómo las vacunas causan parte de la degeneración en marcha en la población “desarrollada”

Se ruega puntualidad

Es necesario inscribirse previamente para asegurar la realización de cada acto y para reservar plaza. Si lo deseas, puedes utilizar este formulario:

Tras la entrada en vigor de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, queremos comunicarte que tu dirección de correo electrónico se incorporará a nuestra base de contactos para elenvío de noticias sobre nuestras actividades, así como la posibilidad de cancelación o modificación de tus datos. Puedes ejercer tus derechos de cancelación y/o rectificación utilizando este mismo formulario indicando ‘borrar’ o bien «modificar» en la ventanilla de Asunto.

  ¡Gracias por tu interés!

 


 

Plural-21

Asociación para el cuidado de la vida en un planeta vivo

Cartagena 230, 5º 1ª, tocando c/Mallorca (ver foto)

93 450 1300 –  info@plural-21.org  –  www.plural-21.org

Metro: L2 Encants, L5 Sagrada Familia.

Bus: H8, 19, 20, 33, 34, H10, 45, 47, 50, 51, 62, 92, 117, 192, B24

Plural-21 en Google Maps