Jueves, 30 de julio 2020: José Luis conversa con Andreu MarfullOnline

Jueves, 30 de julio 11:00h

Emisión online por: https://www.twitch.tv/plural_21/


LA VÍA CRONOLÓGICA BASADA EN LA NUEVA CRONOLOGÍA DE FOMENKO Y NOSOVSKIY, Y EN LA CRONOLOGÍA X-185 de Ediciones la Tempestad, 2020.

Anatoly T. Fomenko y sus colaboradores han descifrado las fechas de las constelaciones zodiacales presentes en los templos antiguos, desde el Antiguo Egipto, así como en las profecías bíblicas y en diversos manuscritos históricos. El resultado es que los principales templos egipcios se refieren a los siglos XII al XV d.C., y las profecías bíblicas a los siglos XV y XVI d.C.

«La vía cronológica» es un modo de ahondar en una realidad que nos ha sido arrebatada. Ésta es la idea que abraza este libro, y el mensaje que contiene su título. Esta obra abre la puerta a la duda de la veracidad de la historia, le da un significado y éste apunta a una incuestionable manipulación monumental. Se basa en la compresión temporal del mapa cronológico que ha elaborado el proyecto de investigación científica conocido como la Nueva Cronología, que dirigen los matemáticos rusos Anatoly T. Fomenko y Gleb V. Nosovskiy. Pero introduce una variante, llamada Cronología X-185, que la complementa. Esta línea interpreta y resuelve cuestiones capitales para las historias del pueblo judío y de Europa Occidental que la Nueva Cronología trata siguiendo un criterio exploratorio que se puede desarrollar.

Por esta razón, con la finalidad de facilitar el debate entre ambas investigaciones, se incorpora una síntesis exhaustiva de los fundamentos de la Nueva Cronología de Fomenko y Nosovskiy y, aparte, se transcribe la razón, los puntos en común y los resultados obtenidos en la Cronología X-185. De un modo sucinto, los principales resultados de esta reconstrucción son que tanto la historia oficial como los textos sagrados se deben entender en el espacio temporal que el sentido común entiende como la Edad Media, y ésta termina en el siglo diecisiete. Todo lo ocurrido hasta entonces se debe poner en duda. Es, en el siglo diecisiete, cuando empieza la hegemonía colonial europea, no antes. No hay una Edad Media milenaria entre la Antigüedad y el Renacimiento. Hay un origen, una evolución y diversas crisis del proceso civilizador, que empieza hará unos mil años, en Egipto, y se transforma con la incursión judía y mongol.

ANDREU MARFULL-PUJADAS. Andreu Marfull es arquitecto urbanista por la UPC y doctor en Geografía por la UAB, especializado en planificación, gestión y valoración urbanística, así como en geografía crítica. Profesor de Urbanismo e Investigación Urbana en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), desde el año 2018. Distinguido como miembro del Sistema Nacional de Investigadores 2020-2022 del Gobierno de México. En 2015 se incorpora en el equipo de colaboradores del proyecto de investigación científica «Nueva Cronología» dirigido por los profesores Anatoly T. Fomenko y Gleb V. Nosovskiy, donde se explora la validez del mapa cronológico de la historia global

http://www.chronologia.org

https://andreumarfull.com/