Domingo, 27 de octubre 2013. Ciclo ‘Punto de vista tradicional sobre…’ Punto de vista tradicional sobre los Derechos Humanos

Domingo, 27 de octubre, a partir de las 17:00 horas, en la sede de Plural-21

a cargo de:

ARCADIO ROJO, quien pertenece a la Tradición del Shivaismo Kashemir Advaita (no-Dual).

Es también Licenciado en Filosofía Pura y Doctor en Antropología (Culturas Informáticas)

Actividad gratuita.


¿Declaración o Declaraciones?

Los llamados “derechos humanos universales”, ¿son realmente universales?

 Los derechos humanos, ¿pueden tener carácter universal o son relativos a cada cultura?

 ¿De dónde derivan los derechos humanos desde la visión de las culturas tradicionales?

 

ANÁLISIS Y CRÍTICA

DELA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS” (OCCIDENTAL-LIBERALES)

Y DE LAS OTRAS “DECLARACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS”

(NO OCCIDENTALES).

  

El 10 de diciembre de 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 217 A (III) como respuesta a los horrores de la II Guerra Mundial. En la votación se abstuvieron la Unión Soviética, los Países del Este, Arabia Saudí y Sudáfrica. No participaron otras culturas distintas a la Occidental.

Poco después, el bloque socialista, que había sido excluido de las negociaciones del redactado, proclamó una Declaración Universal donde se privilegiaba el derecho a la propiedad colectiva frente a la privada, así como el derecho de todos a la satisfacción de todas sus necesidades.

Posteriormente en África en el año 1981 se aprobó “La Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos”. En su Preámbulo se decía: “Tomando en consideración las virtudes de su tradición histórica y los valores de la civilización africana que deberían inspirar y caracterizar su reflejo en el concepto de los derechos humanos y de los pueblos”. Y además se subrayaba:el deber de lograr la total liberación de África, cuyos pueblos todavía están luchando por su dignidad y genuina independencia, y comprometiéndose a eliminar el colonialismo, el neocolonialismo, la segregación racial y el sionismo”.

En 1990 en el Cairo los países del Islam aprobaron “La Declaración de los Derechos Humanos del Islam”. En su Artículo Primero dice: “ a) La humanidad entera forma una sola familia unida por su adoración a Allah y su descendencia común de Adán. Todos los seres humanos son iguales en el principio de la dignidad humana, así como en el de las obligaciones [para con Allah] y las responsabilidades sin distinción de raza, color, lengua, sexo, creencia religiosa, filiación política, nivel social o cualquier otra consideración. Sólo la verdadera religión garantiza el desarrollo de esa dignidad por medio de la integridad humana.  b) Todas las criaturas son siervos de Allah. El más caro a sus ojos es aquel que más provechoso es para Sus hijos, y ninguno tiene supremacía sobre otro sino en la piedad mostrada hacia Allah y en las buenas obras”.

Finalmente, en 1993 las Declaraciones sobre los Derechos Humanos tanto de Túnez como de Bangkok proclamaron que no puede prescribirse un modelo determinado de Derechos a nivel Universal debido a la diversidad de realidades históricas y culturales, así como de valores, existentes en el mundo.

 Mañana-Punto de vista Tradicional sobre LOS DERECHOS HUMANOS-Por ARCADIO ROJO (PDF)

También te puede interesar:

131010-Presentación avance y primera fase del Ciclo EN QUÉ SOCIEDAD VIVIR-QUÉ CATALUNYA QUEREMOS (PDF)

Ciclo-EN QUÉ SOCIEDAD VIVIR-QUÉ CATALUNYA QUEREMOS-Introducción(PDF)

L’Aigua que volem a Catalunya-6 sessió Cicle A QUINA SOCIETAT VIURE-QUINA CATALUNYA VOLEM-Dilluns 28 oct (PDF)

 


 

Plural-21

Asociación para el cuidado de la vida en un planeta vivo

Cartagena 230, 5º 1ª, tocando c/Mallorca (ver foto)

93 450 1300 –  info@plural-21.org  –  www.plural-21.org

Metro: L2 Encants, L5 Sagrada Familia Bus: 15, 19, 33, 34, 35, 43, 44, 50, 51, 62, 92, B20, B24 

Plural-21 en Google Maps