Jueves, 28 de noviembre 2013. Ciclo: ‘¿En qué sociedad vivir?’ Para ganarnos la vida, ¿hay que perderla? Sesión 13

Jueves, 28 de noviembre, a las 20:00 horas, en la sede de Plural-21

a cargo de:

LLUÍS BOTINAS, investigador independiente y presidente de Plural-21

Actividad gratuita.


Una sociedad que rechace no sólo que

  “PARA GANARNOS LA VIDA, ¿HAY QUE PERDERLA”

 sino el propio concepto    “GANARSE LA VIDA”

Choca con el bombardeo permanente que recibimos en sentido contario el llegar a comprender que la Sociedad Occidental Moderna es la única que nunca ha logrado satisfacer las necesidades vitales (en bastantes casos, ni siquiera las más rudimentarias) de todos sus componentes. La llamada “sociedad de la abundancia” es paradójicamente la sociedad que genera más necesitados… y también más frustrados y deprimidos. Por cierto, estos dos grupos humanos no suelen coincidir.

Esta incapacidad aparece a la superficie de manera innegable en una época de vacas flacas como la actual, pero en épocas de vacas gordas también estaba presente de forma menos aparente pero en muchos aspectos aún más destructiva (esto se abordó en “¿Sociedad del bienestar o del mal vivir y peor morir?”, que fue la tercera sesión del Ciclo). Lo que subyace en tal incapacidad es la lógica que deriva de una determinada, nueva y única concepción de la vida y del mundo.

Entre otras cosas, esta especial concepción se expresa en que se acepte como normal que haya que “ganarse la vida” en vez de, sencillamente, vivirla. Consecuencia de esta aberración es que para lograr apenas llegar a final de mes “ganándose la vida”, la mayoría de personas tienen que hacer diariamente lo que no querrían hacer, y que en realidad son trabajos forzados puesto que se ven obligadas a aceptarlos y a ejecutarlos porque no tienen (o no ven) otra posibilidad de sobrevivencia.

Era acertada la denuncia que hacían los marxistas de fines del XIX del trabajo moderno en versión capitalista como esclavitud asalariada, y su reivindicación del “derecho a la pereza”. Lástima que ya en el XX casi todos se olvidaron de ello cuando surgió la versión comunista del trabajo moderno y los salarios fueron pagados por unos llamados “gobiernos comunistas” o “estados obreros”.

La moderna concepción aberrante es tan asfixiante, agobiante, absorbente, aplastante,…, y aparentemente sin salida, que la inmensa mayoría de sus víctimas se niegan a ver que su trabajo diario no sólo es destructivo del medio ambiente y de la Naturaleza sino de sí mismos y de su propia familia.

Se abre paso la necesidad de una concepción cualitativamente distinta de la vida y del mundo.

El punto de vista tradicional o vertical o sagrado aporta elementos nuevos-pero-antiquísimos que permiten construir soluciones a pequeña escala y que, si bien de momento no pueden ser sino paliativas, contribuyen a crear una condiciones mejores que faciliten un cambio global radical.

 


 

Plural-21

Asociación para el cuidado de la vida en un planeta vivo

Cartagena 230, 5º 1ª, tocando c/Mallorca (ver foto)

93 450 1300 –  info@plural-21.org  –  www.plural-21.org

Metro: L2 Encants, L5 Sagrada Familia Bus: 15, 19, 33, 34, 35, 43, 44, 50, 51, 62, 92, B20, B24 

Plural-21 en Google Maps