Una afirmació contundent, que hauria d’haver resultat prou xocant als «entrevistadors» com per insistir-hi força més.
Però per la forma de preguntar ja quedava clar que, almenys en aquest tema, no se’l volien pas creure:
«Vienes a decir que prácticamente era un agente de la CIA, tu padre»
«Defiendes que tu padre estaba trabajando para la CIA vendiendo cocaína para que ellos pudieran financiar su lucha anticomunista en toda Centroamérica»
«Ya que estamos sacado el tema de EEUU, la CIA y todo esto…»
I, a més a més, a ells (i ja des del títol) els interessava mooolt més parlar de la sèrie «Narcos», de Netflix i de Chabeli.
Però val la pena per recuperar l’oblidada referència de «l’escàndol» Iran-Contra ( https://es.wikipedia.org/wiki/ Ir%C3%A1n-Contra ) i per poder sentir que:«Es un círculo vicioso, si lo vemos ya con perspectiva. Se permite y se ayuda a la creación de este tipo de narcos sumamente poderosos, y una vez que juntan todo el dinero necesario, comienza la persecución por ese dinero que también le ayudaron a conseguir. Es como engordar al chancho (cerdo) para diciembre, y en diciembre vas y te lo comes»
Amb narcos com Escobar i Noriega, però també amb instruments geopolítics com Saddam, Gaddafi, el Xa de Pèrsia, els «mujahidins»… …
:-O
-
El fill d’un dels narcotraficants més poderosos dels anys 70 i 80 revela que el seu pare va col·laborar amb la CIA, entre altres coses
Notícies relacionades
Cuando los narcos de la CIA y la DEA operaban en Venezuela
![]() |
El general Guillén Dávila |
Durante la segunda mitad del siglo XX, el aparataje antidrogas y de inteligencia norteamericano ha protagonizado múltiples escándalos que lo involucran al narcotráfico de escala global. Son los dos más poderosos cárteles de droga del mundo.
Con la libertad operativa que le otorgó durante décadas los gobiernos de la Cuarta República (estando el puntofijismo hasta el cuello en materia de narcotráfico), Venezuela no quedaría exenta de ser utilizada como una plataforma del narcotráfico internacional capitaneada por estos cárteles norteamericanos.
Varios casos explotaron en la opinión pública durante la década de los 90, más por rencillas dentro del cártel que por otra cosa, que develaron el estrecho vínculo de la CIA y la DEA en la exportación de drogas desde Venezuela, mediante la infiltración y posterior control a lo interno de las fuerzas armadas.
Las denominadas “operaciones antidrogas” en Latinoamérica sirvieron de excusa para que la CIA penetrara a los cuerpos de seguridad del Estado, condicionando sus decisiones y controlando su funcionamiento, sus altos mandos, ascensos y operaciones en el territorio. Todo.
En Venezuela (dada su ubicación geográfica principalmente) habían cavado profundo, así como en Colombia, Bolivia o Perú.
En los años 80 la CIA tenía su “hombre más confiable” en el general Ramón Guillén Dávila, según reseñara el Miami Herald en aquel entonces. Sí, es el mismo Ramón Guillén Dávila que en el año 2007 fue detenido por participar en un plan conspirativo pensado para asesinar al presidente Hugo Chávez.
Dávila era jefe de la unidad antidrogas de la Guardia Nacional y trabajó estrechamente con la CIA y la DEA en “operaciones antidrogas” para supuestamente desmantelar redes de narcotráfico con origen en Colombia. El 29 de noviembre de 1993, durante el programa de noticias estadounidense 60 Minutes, el ex jefe de la DEA para aquel entonces, Robert C. Bonner, afirmó que Ramón Guillén Dávila y la CIA habían trabajado en conjunto para contrabandear -al menos- 22 toneladas de cocaína a Estados Unidos.
Un cargamento (de 800 libras) incautado ese mismo año en el Aeropuerto Internacional de Miami por agentes aduaneros de Estados Unidos, terminó por develar el trabajo en conjunto, y sobre todo, lo que alertara el periodista de investigación Michael Levine durante esos años: Ramón Guillén Dávila contaba con la protección de la CIA y sus operaciones de narcotráfico internacional desde Venezuela eran supervisadas por la agencia de inteligencia en cuestión. Al parecer a la DEA la habían dejado fuera de ese negocio: el motivo real de las acusaciones de Bonner.
Durante ese mismo año el Departamento de Justicia de Estados Unidos inició una investigación que implicaba a dos agentes de la CIA en Venezuela en el envío de 2.000 libras de cocaína a Estados Unidos desde Venezuela. Los investigadores federales que seguían el caso determinaron que el beneficiario de la operación era uno de los brazos del Cártel de Medellín, comandado por Pablo Escobar. El escándalo fue tal que el agente Mark McFarlin, agregado de la CIA en Caracas, fue expulsado de la organización. El otro agente implicado, cuya identidad no fue revelada, también habría sido sometido a procedimientos disciplinarios, según comentó un portavoz de la CIA llamado Dave Christian. Pero ya el negocio estaba hecho y el dinero cobrado.
Tratándose de una pugna entre cárteles, reseñó The New York Times que en el año 1989 los agentes de la CIA en Venezuela, Jim Campbell y Mark McFarlin, se reunieron con la agregada de la DEA, Anabelle Grimm, para discutir envíos de cocaína a Estados Unidos (mediante su operador Ramón Guillermo Dávila), para supuestamente recabar información sobre cárteles colombianos. Aunque la agregada se opuso, los agentes de la CIA continuaron con la operación sin que ella notificara a sus mandos superiores que la agencia de inteligencia estaba traficando cocaína. La omisión es también una forma de complicidad.
Pero aunque la exportación de drogas desde Venezuela comandada por la CIA y la DEA es lo suficientemente grave y despoja de credibilidad las acusaciones en contra de Venezuela como un supuesto “narcoestado”, hay otro dato que refleja las otras esferas del negocio: hasta el año 2005 que la DEA operó en Venezuela, 215 hectáreas cultivadas de distintas drogas había en Venezuela. No es casualidad.
Desde ese año hasta 2012, la ONU ha calificado a Venezuela como territorio libre de cultivos ilícitos, poniendo en relieve la frontal lucha contra el narcotráfico que ha emprendido el Gobierno Bolivariano desde que la DEA se fue del país. Distinto a Colombia, país donde opera libremente la DEA desde el año 1999, que no ha dejado de aumentar su producción y exportación de drogas hacia Estados Unidos. Tampoco es casualidad.
:::::::::::::::::::::::::::::: :::::::::::::::::::::::http://www.voltairenet.org/ article191511.html
Visto desde Panamá
Mossack-Fonseca, el escándalo Irán-Contras y Noriega
Red Voltaire | Panama (Panama) | 27 de abril de 2016
(…)
http://www.voltairenet.org/ article125768.html
No era una película
La historia de Ronald Reagan y la farsa del «Imperio del Mal»
Red Voltaire | Paris (Francia) | 13 de junio de 2005
(…)
http://www.semana.com/mundo/ articulo/narcotrafico-cia/ 13757-3
Narcotráfico y CIA.
Graves acusaciones de la DEA involucran a la CIA en el tráfico de drogas.
20/08/1990
(…)
http://elpais.com/diario/1996/ 12/01/internacional/849394814_ 850215.html
La CIA y el ‘crack’
Javier Martínez de Pison
(…)Además, el papel de la CIA en el narcotráfico es un asunto antiguo y bien documentado, debido a su repetitivo método de operación: financiar a facciones anticomunistas en lugares estratégicos para EE UU y permitir o exhortar al narcotráfico en esos lugares. La participación de la CIA en el tráfico de heroína en el Triángulo de Oro asiático es conocida desde hace décadas. Oliver North utilizó la misma fórmula y desató el escándalo Irán-contras.
(…)
Según documentos desclasificados, la CIA financiaba el narcotráfico mundial
La agencia norteamericana de inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) acudía al narcotráfico para llenar sus arcas y realizar sus operaciones clandestinas, según apuntan unos documentos con sello federal estadounidense que fueron desclasificados.
(…)
https://www.youtube.com/watch? v=SotJLGEAiwc
LA CIA Y SU CONEXIÓN CON EL NARCOTRÁFICO MUNDIAL
(…)
https://actualidad.rt.com/ actualidad/view/126799- estulin-eeuu-gobierno-drogas- cia
Estulin: «El Gobierno de EE.UU. mueve más droga que los narcos latinoamericanos»
(…)
El narcotráfico, instrumento para desmantelar Estados: Estulin
Abril 6, 2016
(…)
http://www.alainet.org/es/ active/78228
La CIA y la droga: El precio de decir la verdad
Carmelo Ruiz Marrero
23/10/2014
(…)
UN AGENTE DE LA DEA REVELA COMO LA AGENCIA PROTEGE EL NARCOTRÁFICO PARA LA ÉLITE
Escrito por Dave Hodges, para The Common Sense Show
(…)
https://es.wikipedia.org/wiki/ Implicaci%C3%B3n_de_la_CIA_en_ el_tr%C3%A1fico_de_drogas
Implicación de la CIA en el tráfico de drogas
La CIA (Agencia Central de Inteligencia) de Estados Unidos ha estado involucrada en varias operaciones en el tráfico de drogas. Algunos de estos informes afirman que la evidencia del Congreso que indica que la CIA trabajó con grupos que se sabía que estaban involucrados en el tráfico de drogas, por lo que estos grupos se les proporcionó información útil y de apoyo material, a cambio de permitir que sus actividades criminales continuaran, y de obstaculizar o impedir su arresto, acusación y encarcelamiento por las agencias policiales estadounidenses.
(…)
https://es.wikipedia.org/wiki/ Air_Am%C3%A9rica_(pel%C3% ADcula)
Air América (película)
Air América, es una película de Roger Spottiswoode basada en el libro del mismo título de Christopher Robbins 1979 sobre la línea aérea que oficialmente no existió Air América financiada por la CIA durante la Guerra de Vietnam para transportar armas y drogas a través Vietnam, Laos y Camboya.
https://es.wikipedia.org/wiki/ American_Gangster_(pel%C3% ADcula)
American Gangster (película)
American Gangster es una película estadounidense de 2007, dirigida por Ridley Scott, y protagonizada por Denzel Washington y Russell Crowe, en los papeles respectivos de Frank Lucas, un importante traficante de heroína durante la guerra de Vietnam, y Richie Roberts, un detective que trata de derribar el imperio de Lucas.
(…) A través del reencuentro con un primo político que sirve en el Ejército de Estados Unidos en Vietnam, encuentra un proveedor, y como medio de transporte, consigue por medio de la corrupción, el transporte de la heroína en aviones militares. (…)
https://es.wikipedia.org/wiki/ Kill_the_Messenger
Kill the Messenger
Kill the Messenger —en español: Matar al mensajero— es una película estadounidense dirigida por Michael Cuesta y escrita por Peter Landesman. Está basada en la novela de Nick Schou del mismo nombre y en el libro Dark Alliance, de Gary Webb. La película está protagonizada por Jeremy Renner, Michael Sheen, Andy Garcia, Ray Liotta, Barry Pepper, Mary Elizabeth Winstead, Rosemarie DeWitt, Paz Vega, Oliver Platt, Richard Schiff, y Michael K. Williams. Fue estrenada el 10 de octubre de 2014.
Basada en la historia real del periodista estadounidense Gary Webb, que puso en evidencia las conexiones de la CIA con el mundo de la droga, y demostró que los barrios negros del país fueron inundados de crack mediante un narcotráfico destinado a abastecer de dinero y armas a la CIA.
…
…
www.youtube.com/user/grupsalva tge/:: http://entrebits.blogspot.com/ ::
:::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::::::::::::::
«El present és d’ells; el futur és meu»
Nikola Tesla (1856–1943)