Cada miércoles, a partir del 1 de marzo 2023
Por Honorio Gimeno Pelegrí
A las 19:30 horas, doce sesiones de dos horas aproximadamente
Presencial (Preinscripción aquí)
Online (abajo información)
Por: HONORIO GIMENO PELEGRÍ
Abogado de profesión. Estudioso de las Tradiciones Sagradas, ha escrito varios artículos sobre aspectos metafísicos de las Tradiciones
El curso trata de diversos criterios emanados de Tradiciones Sagradas, expuestos al nivel Metafísico que sus autores logran desarrollar, para poder llegar a comprender la Esencia que hay en todas ellas. Buscar ese Idioma que usa Dios, para manifestar su diversas maneras de expresarse mediante las Revelaciones dirigidas a cada una de esas Tradiciones Sagradas, depositarias de su Palabra.
CONTENIDOS y FECHAS
Ciclo de doce conferencias
Miércoles, 1 de marzo 2023 a las 19:30
¿Qué es Dios?
Lo primero que hemos podido encontrar en este aspecto, viene de lo que el Sánscrito designa como “Deva”, cuyo significado es “Brillo”, concretamente, aquello que “brilla por sí solo”. Si acudimos al Shivaismo, vemos que lo califica como “Luz” y más concretamente de “Luz que Juega”; lo cual ya establece una cierta analogía, pues, lo que brilla, desde nuestra lógica, emite luz.
De “Deva” derivó en el mundo griego: “Zeus” y, en el latino: “Deus”; lo que hoy conocemos como “Dios”.
¿Pero Dios juega?
Y, si es así, ¿en qué consiste ese juego?
Miércoles, 8 de marzo 2023 a las 19:30
El Hombre
Y el hombre debe saber que constituye esa individualidad, que procede de la Unidad y que va irremisiblemente a parar a ella. Todo lo que sale de Dios, vuelve a Dios. Toda la Manifestación está condenada a su Principio, o, dicho en Estado humano, todo hombre esta condenado a la Gloria.
Miércoles, 15 de marzo 2023 a las 19:30
La Traditio
«Y de esto podemos deducir que existe una Tradición Sagrada. Pero ¿Cómo adquiere el calificativo de “sagrada” una tradición? Según Guénon una tradición es Sagrada, cuando el objeto de lo que se trasmite tiene un carácter “no-humano”, o lo
que es lo mismo: el elemento que se transmite, tiene un origen “no-humano”. Esto hace suponer que, si el elemento transmisor no es humano y a la Tradición se la designa como Sagrada, ese elemento transmisor tiene un origen “divino”, si entendemos por “sagrado” aquello que sirve de nexo de unión entre la Divinidad y el hombre, es decir, entre lo “divino” y lo “profano”.»
Miércoles, 22 de marzo 2023 a las 19:30
Del Dos al Uno
«Si volvemos a la simbología de la montaña, veremos que el eje vertical que va desde la cima hasta el punto centro de su base, no es más que el Eje Principial, por proceder únicamente del Principio y ser único a su vez. Y, de él, se desprende toda la Manifestación divina, formándose los diversos planos perpendiculares, cuya superposición constituye la totalidad de la montaña. Esta formación supondría la tendencia del UNO al DOS, que es la tendencia a la acción de manifestarse procedente del Principio. El avance desde la superficie hacia el centro de nuestro plano, supondría la tendencia del DOS al UNO, que sería la Vía Iniciática»
Miércoles, 29 de marzo a las 19:30
El Secreto
«Según René Guenón, lo que se transmite por la Iniciación, no es el secreto mismo, puesto que es incomunicable, sino la influencia espiritual que, teniendo a los ritos como medio, posibilita ese trabajo interior, mediante el cual, tomando los Símbolos como base y soporte, cada Iniciado alcanzará ese Secreto, que le penetrará más o menos profundamente, según la medida de sus propias posibilidades de Realización Espiritual.»
Miércoles, 12 de abril 2023 a las 19:30
La Ilíada (¿Tradición Sagrada?)
«Los poemas épicos han constituido siempre un denominador común dentro de las diversas civilizaciones, y todos han sido objeto de una tradición más o menos amplia, que los ha ido rememorando hasta su dilución en el tiempo. Un ejemplo de tradición favorecida en este aspecto, ha sido la griega, pues algunos de sus poemas ya llevan más de treinta siglos sin pasar al olvido, “Ilíada” y “Odisea” son un ejemplo de ello, y sobre el primero es sobre el que vamos a exponer en esta sesión».
Miércoles, 19 de abril 2023 a las 19:30
Vías Iniciáticas
Toda Tradición Sagrada posee sus dos fases: la exotérica y la esotérica o, lo que los mismo, la religiosa y la iniciática; y si bien en algunas Tradiciones Orientales, como el Budismo, el paso, de la una a la otra, sea prácticamente inapreciable; en otras, como la Extremo Oriental, el Confucionismo y el Taoísmo, están perfectamente definidas; al igual como ocurre en el Islam entre la Shariyah (exotérica) y la Haqiqah (la iniciática, más conocida como Sufismo); o en el Judaísmo, cuya práctica iniciática recibe el nombre de “Tradición”, en hebreo: la Kábala. De todo esto, es conveniente que recordemos una cosa: que mientras hayan Vías Iniciáticas, es que hay seres humanos con las cualificaciones adecuadas para ejercerlas;
o, dicho a la inversa: “Mientras hayan hombres con cualificaciones para la Iniciación, habrán Vías Iniciáticas a su disposición. Como dice toda Tradición Sagrada, sobre esa Ley que se cumple siempre: “Cuando Discípulo está preparado, el Maestro aparece”.
Miércoles, 26 de abril 2023 a las 19:30
La Espiral
«Nos encontramos en presencia de un ritmo, de una divina proporción que nos muestra el eterno ir y venir, la acción en la pasividad, el ritmo del eterno espacio viviente, siempre igual a sí mismo; es la imagen del mar que, a pesar de la mareas, muestra siempre su flujo y su reflujo. La fuerza que el Hinduismo representa por la Manifestación del Ser (lo que en Cristianismo llamamos Creación), viaja en forma de espiral y constituye la espiración e inspiración de aliento divino (el “solve et coagula” de los Alquimistas), esa Manifestación que da lugar a la Existencia, representada en Geometría sagrada por ese cono, cuyo vértice es el Ser -Dios- y cuya base supone su Estado más alejado, atravesado, todo ello, por el Eje Principal, en torno al cual, gira la espiral de la vida».
Miércoles, 3 de mayo 2023 a las 19:30
El Éxodo
«Podría decirse que el hombre, es el único ser que se ha podido adaptar a todos los lugares de la Tierra, el don de la inteligencia, así se lo ha permitido; y motivos no le faltan, pues sea por interpretación de su doctrina religiosa (la mal entendida “Guerra Santa” del Islam), por el orgullo de ser el más grande (los Conquistadores), porque la necesidad le aprieta o porque su Voz interior se lo indica (Abraham), el hombre se mueve; su propia inquietud, hace que esté en movimiento; y lo hace -aunque en muchos casos no lo parezca- para encontrarse a sí mismo. La tendencia al movimiento es para hallar la paz consigo mismo, aunque esa búsqueda cueste sufrimiento, sudor y lágrimas.»
Miércoles, 10 de mayo 2023 a las 19:30
La Prostitución
«La misión del Símbolo, es mostrar algo que contiene una Verdad metafísica en su interior, para el crecimiento espiritual del alma. Por ejemplo: la comida física, no es más que el Símbolo del alimento Espiritual; la Swástika, no simboliza más que el sentido de la “Corriente de las Formas” del Taoísmo, que, a su vez, es el recorrido del alma del exoterista; la Señal de la Cruz de los cristianos, simboliza la tendencia de nuestra alma, hacia a Cruz Cúbica del Universo; y así indefinidamente. Pues bien, creemos que la prostitución, entendida bajo el punto de vista del común de los mortales, simboliza algo de cierta importancia, para el desarrollo espiritual del alma.»
Miércoles, 17 de mayo 2023 a las 19:30
El Abrazo
«El afecto que produce la amistad, el enamorarse, las ansias de estar con aquella persona que nos cae tan bien y que hace tiempo que no la vemos, nos conduce de forma instintiva al abrazo. Es algo que, cuando se hace sinceramente, no se programa, no se premedita, sale solo. El abrazo se da sin cálculo mental alguno, sin que intervenga ningún porqué. El alma lo pide y se le da.»
Miércoles, 24 de mayo 2023 a las 19:30
Preguntas y respuestas
Reflexiones finales de los temas tratados.
Para asistir presencialmente:
Horario y duración: cuatro sesiones al mes durante tres meses, cada miércoles de 19:30 a 21h.
Colaboración: ciclo completo-Incluye libro en PDF Criterios Metafísicos de 154 páginas
Ciclo completo socios 80 euros, no socios 100 euros (si realiza ciclo completo, incluye libro)
Sesión suelta 8 euros socios y 10 euros no socios
Pago e inscripción a las 19h para poder comenzar a las 19:30
Presencial previa reserva de plaza a info@plural-21.org: nombre, apellidos
Dirección: PLURAL-21. Passatge de Gaiolà, 24, local. 08013 BCN
Para asistir telemáticamente
Socios: 80€ y no socios 100€ realizar colaboración por:
- Transferencia: Caixa d’Enginyers cuenta nº ES55 3025 0004 3514 3326 6836 con asunto: METAFÍSICO. Una vez realizada la transferencia enviar copia del comprobante info@plural-21.org.
- Paypal realizar aportación al correo de info@plural-21.org
El ciclo de la vida
Recientemente, Honorio Gimeno ha realizado en Plural-21 un ciclo de conferencias titulado ‘El cicle de la vida’ (en catalán y en castellano) basado en una colección de libros de Edicions Perennis. Os invitamos a verlas:
En catalán
En castellano
Associació per tenir cura de la vida en un planeta viu
Passatge Gaiolà, 24, local.
08013 Barcelona
Com arribar-hi
934 501 300 – info@plural-21.org