Un pànic bancari a Bulgària

 
 
 
 
 
Bulgaria cae presa del pánico bancario en medio de una aguda crisis política
 
El gobierno de ese país se vio obligado a rescatar a uno de los principales bancos e intenta demostrar que la situación está bajo control
 
 
Última actualización: 30/06/2014 10:06:00 am
 
 
 
 
El presidente búlgaro ha tratado de dar garantías a los ciudadanos de que sus ahorros están seguros y garantizados por el Estado, un mensaje que fue respaldado por el banco central del país y los principales partidos políticos tras una retirada masiva de fondos en dos grandes bancos.

El pánico bancario ha generado preocupación por la estabilidad financiera
del miembro más pobre de la Unión Europea y las autoridades intentan mostrar a los búlgaros que están en control de la situación antes de que los bancos vuelvan a abrir hoy lunes.

«El dinero de los ciudadanos y empresas invertido en instituciones bancarias de Bulgaria está seguro y garantizado. Los bancos seguirán operando en un régimen normal», dijo el presidente Rosen Plevneliev en una conferencia de prensa, tras más de cuatro horas de conversaciones con líderes políticos y autoridades del banco central.

Por su parte, el banco central ha asegurado que las huidas de capital de las entidades Corporate Commercial Bank (Corpbank) y First Investment Bank son parte de un intento deliberado y sistemático por desestabilizar el sistema bancario búlgaro, como ya había indicado el gobierno búlgaro el pasado viernes.

La autoridad monetaria se comprometió a tomar todas las medidas necesarias para proteger los ahorros de los ciudadanos.

Incertidumbre política

La crisis bancaria ha coincidido con un período de incertidumbre política. El primer ministro, Plamen Oresharski, de un gabinete de minoría liderado por los socialistas, recientemente anunció que renunciaría. Hay un acuerdo para realizar elecciones parlamentarias el 5 de octubre.

Plevneliev ha dicho que disolverá el parlamento y nombrará un Gobierno provisional el 6 de agosto, tras la renuncia de Oresharski, para que conduzca a Bulgaria hasta la elección.

La semana pasada, el banco central rescató al cuarto prestamista por tamaño, Corporate Commercial Bank (Corpbank), después de que clientes retiraron su dinero ante informaciones en páginas web y medios de comunicación sobre operaciones sospechosas. El banco negó que hubiese cometido alguna irregularidad.

 
 
 
 
 
 
 
 
¿OLEADA DE PÁNICO?

¿Qué pasa con los bancos de Bulgaria?

Decenas de búlgaros acuden a las sucursales para sacar su dinero mientras la policía investiga un posible complot para desestabilizar el sistema financiero del país
 
30/06/2014 – 11:41 Finanzas.com
 
 
Protesta de los ciudadanos búlgaros
 
 
Decenas de ciudadanos búlgaros se apelotonan el las sucursales del First Investmen Bank, el tercer mayor banco de Bulgaria, para sacar sus ahorros de esta entidad, después de la tormenta que ha sacudido al sistema financiero búlgaro por culpa de un supuesto complot para desestabilizar al país. La cuestión es que se han difundido de forma concertada informaciones falsas sobre posibles problemas de la banca a través de Internet y los teléfonos móviles, lo que ha provocado el pánico de los ciudadanos 
Por eso mismo, la Agencia Nacional de Seguridad de Bulgaria ha informado este lunes de la detención de dos nuevas personas en relación con un presunto complot dirigido a desestabilizar el sistema financiero.
La agencia ha informado de que la detención de estas dos personas, ambas de nacionalidad búlgara, se ha llevado a cabo en Sofía en el transcurso de una operación iniciada tras detectar la creación de una red de empresas de servicios de marketing responsables del envío de cientos de mensajes bajo el título de «Boletín informativo de los riegos para los depósitos en los bancos búlgaros».
En este boletín, los detenidos habrían difundido informaciones sobre los problemas de liquidez que atraviesan algunas entidades búlgaras, como CorpBank, cuarto mayor banco del país, que tuvo que ser intervenido por el Gobierno la semana pasada y podría acabar siendo nacionalizado si sus accionistas de referencia no se ponen de acuerdo en un plan de recapitalización.
Asimismo, los presuntos conspiradores habrían difundido informaciones acerca de la delicada situación del Fondo de Garantía de Depósitos de Bulgaria, que no contaría con capacidad para salvaguardar los ahorros de los ciudadanos en caso de que los problemas de los bancos del país se agravasen.
Por otro lado, los detenidos advertían en este boletín de los riesgos de que Bulgaria vuelva a sufrir una crisis de divisas semejante a la experimentada en 1998 e invitaban a los destinatarios del informe a buscar alternativas para poner a salvo sus ahorros.
Estas nuevas detenciones tienen lugar después de que la Policía búlgara arrestara a otras cinco personas durante el fin de semana después de que la semana pasada tuviese lugar una segunda retirada masiva de depósitos por ciudadanos que hicieron cola a las puertas de las oficinas de los bancos por temor a perder sus ahorros.
De hecho, el fin de semana pasado el Banco Central de Bulgaria tuvo que intervenir el cuarto banco por volumen de préstamo, el Banco Empresarial Comercial (Corpbank), debido a la retirada masiva de fondos.
Asimismo, en los últimos días el tercer mayor banco por volumen de préstamos, Primer Banco de Inversiones, sufrió también una importante fuga, lo que provocó que el Banco Central advirtiera de un ataque sistemático contra el sistema bancario.
La CE confirma ayudas a Bulgaria
La Comisión Europea (CE) anunció hoy que ha dado luz verde a una ayuda estatal para bancos búlgaros de 1.686 millones de euros, tras confirmar que es compatible con las normas de competencia comunitarias. El Ejecutivo comunitario indicó en un comunicado que el apoyo es «proporcionado» con la necesidad de garantizar liquidez suficiente en el sector bancario «en circunstancias particulares».
La decisión de la CE llega después de que Bulgaria le solicitase este domingo autorización para ofrecer una línea de crédito de 3.300 millones de leva (1.686 millones de euros) al sistema bancario «para responder a ataques especulativos sucedidos la semana pasada».
Algunos especuladores habían tomado como objetivo el Banco Comercial Corporativo y el Primer Banco de Inversiones de Bulgaria, a cuyos clientes urgían a retirar sus depósitos de esas entidades.
Según la Comisión, esos ataques crearon «preocupación» sobre la liquidez de los bancos en cuestión y que se extendiese a otras instituciones, «a pesar de que el sistema bancario búlgaro está bien capitalizado y tiene altos niveles de liquidez en comparación con otros Estados miembros».
Por «precaución», las autoridades búlgaras decidieron tomar la decisión de incrementar la liquidez y salvaguardar su sistema financiero, concluyó la CE.
 
 
 
 
 
 
 http://static2.ara.cat/static/ARACatRD/header/images/ara-header_brandhead.png
 
OBSERVATORI D’EUROPA

Un complot búlgar via SMS

Actualitzada el 04/07/2014 00:00
 
 
 
Un complot búlgar via SMS
 
Centenars de persones van fer cua durant hores, divendres passat, davant d’algunes de les grans entitats financeres de Bulgària per retirar els seus estalvis. “Jo he rebut un missatge al mòbil que em deia que tragués els diners del banc”, explicava una dona en una parada de l’autobús a Sofia. Com ella, milers de búlgars van rebre per SMS, e-mail o alertes a les xarxes socials un missatge titulat Butlletí informatiu sobre els riscos per als dipòsits als bancs búlgars. El sistema financer del país va tremolar, i els petis estalviadors també. Algunes entitats van tancar portes per evitar una descapitalització que estava a punt d’ensorrar-los.

Dilluns, la Comissió Europea va autoritzar el govern de Sofia a obrir una línia de crèdit de 1.700 milions d’euros de l’estat per refinançar els bancs més afectats. El dia abans, el president, Rossen Plévneliev, havia convocat una reunió d’urgència amb tots els líders polítics del país i el governador del Banc Central. Cinc hores després, Plévneliev anunciava que no hi havia una crisi bancària sinó que el sistema financer havia sigut víctima “d’un atac criminal”. En el mateix moment, la policia detenia sis persones acusades “d’escampar informació falsa”. Per acabar de calmar els ànims, el president va decidir convocar també eleccions anticipades.
Darrere l’escàndol hi ha l’ombra de Delian Peevski, un magnat de la premsa búlgara, que l’any passat ja va ser el centre d’una altra crisi política. Peevski va ser nomenat director de l’Agència de Seguretat Nacional per la via ràpida i sense debat parlamentari en una cambra que molts búlgars consideren controlada pels interessos dels grans oligarques del país. El nomenament va tornar a encendre una població decidida a dir prou a la corrupció, que només uns mesos abans ja havia forçat la caiguda del govern de Boiko Boríssov, amb una onada de protestes per l’encariment del rebut de l’electricitat. Peevski es va quedar finalment sense el càrrec.
Els seus mitjans de comunicació han sigut ara els primers de publicar aquests “riscos per als dipòsits del bancs búlgars” a portada. I el propietari d’un dels bancs afectats pel complot l’acusa d’amenaces de mort. Un culebró amb tots els ingredients. La guerra bruta política i institucional que viu Bulgària des de fa temps assisteix incrèdula al capítol més surrealista de tots. Un complot contra els bancs, enverinat per interessos polítics i rancúnies contra un govern dèbil que ha acabat sacrificat. Per sobre de tot hi ha “un mal ús del poder de l’estat per passar comptes polítics i empresarials”, es lamenta un politòleg búlgar.

 
Salut i independència!
(encara que sigui de joguina)
Jordi

http://vimeo.com/user1361588/videos
www.youtube.com/user/grupsalvatge/

:: http://entrebits.blogspot.com/ ::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

ESPAI LLIURE DEL MUNTATGE «SIDA»

«El present és d’ells; el futur és meu»

Nikola Tesla (1856–1943)