Echelon: molt abans d’Snowden

 

 

Potser algú va pensar que al meu correu anterior exagerava, quan deia que «ECHELON» ja era el mateix que s’ha esbombat ara amb l’anomenat cas Snowden i que sortia a la premsa fa 15 anys.

Bé, doncs d’aquest article a El País és de 1998:

(sencer més avall)

I aquesta carta recent evidencia que no sóc pas l’únic que se’n recorda.

(Això sí: molta més gent tampoc sembla pas que hi hagi)
el país
CARTAS AL DIRECTOR

08/07/2013 19:37 CET

El ‘caso Snowden’

Nos rasgamos las vestiduras por el asunto del espionaje americano y nadie parece acordarse de que ya en 1976, Winslow Peck denunció la existencia de una red “oficial” de espionaje denominada Echelon y controlada por Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. La Unión Europea ya adoptó medidas para protegerse ella. Para comprobarlo solo hace falta “tirar” de hemeroteca.— Rafael Moro Fonseca. Madrid.


Agafo coses de l’hemeroteca de El País, La Vanguardia i d’algun més, però podeu provar-ho amb qualsevol altre mitjà.
I ja em direu si alguns titulars de llavors no eren gairebé clònics dels que hem hagut d’aguantar al llarg dels darrers mesos…
Això sí: abans d’aquell espionatge, que era el mateix d’ara només que actualment la tecnologia (aquella que ens havia d’alliberar, HA!) permet fer-ho encara més i millor, se’n destacaba molt l’us econòmic-industrial-corporatiu.
Ara d’aquest no se’n diu ni piu.

I aleshores també, premsa i polítics feien com que s’escandalitzavan per les escoltes il·legals i es prometia investigar-les.
Ara tothom ja les dóna per certes, generalitzades i sistemàtiques, però no passa res.
Bé, sí que passa: es persegueix a qui encara les denuncia.
 
Ara a qualsevol cosa se li diu progrés…
 
Dels titulars recents en poso també alguns exemples il·lustratius.
En particular he trobat «genial» el de: «Google sólo nos espía lo normal«
Im-pressionant!
Salut i memòria!

Jordi
 
 
PS: És realment curiós que les conclusions de la «investigació» de la UE sobre aquest tema es presentessin el dia 5 de setembre de l’any 2001: http://web.archive.org/web/20090531172757/http://europa.eu/bulletin/es/200109/p103027.htm

O sigui, només 6 dies abans de l’11-S…

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

REVISTA DE PRENSA

22/04/1998

EE.UU. escucha a todo el planeta

El sistema de escuchas Echelon inquieta al Parlamento Europeo.

Creado en 1948 para espiar a la URSS, esa red de escucha, pilotada por los norteamericanos, es ahora utilizada para la información civil y alimenta sobre todo la guerra económica. Alertado por un informe sobre los abusos del sistema, el Parlamento Europeo podría abrir una investigación.

Este gigantesco sistema de escuchas representa, en el mundo de la información, lo equivalente a los arsenales termonucleares en la defensa. En realidad, no hay ningún país inocente en lo que se refiere a sus servicios de información. El desvío de la superpotencia militar norteamericana hacia la lucha económi ca no es una falta pequeña contra las reglas de la buena vecindad. Si Europa toma en serio sus intereses, no puede admitir esta clase de com petençia de sentido único.

El espectro del “gran hermano” nos amenaza, pero ha de ser posible poner fuera de la ley a los sistemas salvajes de escucha.

GERARD DUPIJY
“LIBÉRATION”
París, 21/IV/1998

::::::::::::::::::::::::::

Edición del sábado, 29 enero 2000, página 12

Echelon

«El pinchazo» global

Una supuesta red electrónica de EE.UU. y Gran Bretaña ha espiado durante años a la Unión Europea

El espionaje industrial frustró millonarios contratos de empresas europeas en favor de competidoras americanas
El servicio angloamericano tuvo su embrión en una red de 1947 para descifrar mensajes de los comunistas.

 

(…) Se cita, por ejemplo, cómo en 1994 EE.UU. interceptó las llamadas telefónicas entre la firma francesa Thomson-CSF y el Gobierno de Brasil. Con ello logró dos propósitos: conocer de cerca qué comisiones ofrecía la compañía al país amazónico y adelantarse para apropiarse de un contrato de 216.000 millones de pesetas a favor de la empresa norteamericana Raytheon para la vigilancia de la selva amazónica.(…)

 

Edición del jueves, 24 febrero 2000, página 6

El Europarlamento analiza la red angloamericana de espionaje industrial

 

Edición del viernes, 31 marzo 2000, página 12

La UE admite desconocer si la red Echelon espió a empresas europeas

 

¿Conspiración anglosajona?

 

Edición del miércoles, 05 julio 2000, página 14

La justicia francesa investiga la red norteamericana de escuchas Echelon

La fiscalía indaga las sospechas de delito de “atentado a los intereses de la nación”

 

 

Edición del jueves, 06 julio 2000, página 6

El Parlamento Europeo crea una comisión sin poderes para investigar la red Echelon

 

Edición del miércoles, 27 diciembre 2000, página 34

TECNOLOGÍA E INTIMIDAD

Jaque a la vida privada

 

Edición del sábado, 12 mayo 2001, página 10

La Eurocámara acusa a EE.UU. de impedir la investigación de la red Echelon

 

Edición del domingo, 21 octubre 2001, página 12
Edición del domingo, 21 octubre 2001, página 13

El gran hermano se llama Echelon

 

Edición del jueves, 20 marzo 2003, página 10

Escándalo de escuchas ilegales en la UE

La sede de la cumbre europea detecta pinchazos a España, Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia y Austria 

 

 

Edición del miércoles, 22 abril 1998, página 1
Edición del miércoles, 22 abril 1998, página 13
Edición del miércoles, 22 abril 1998, página 14

Las escuchas del CESID

Serra justifica que se espíe a HB para evitar atentados de ETA y salvar vidas

El ministro acepta una “apariencia de ilegalidad” y anuncia el relevo de dos mandos de alto nivel

 
:::::::::::::::::::::::::

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2000/02/23/056.html

Un informe del Parlamento Europeo revela que EE.UU. espía diariamente Internet

23/02/2000 – ABC (Madrid) – Página 56

 

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2000/07/23/044.html

Polémica en EE.UU. por el programa del FBI para «espiar» por internet

Miembros del Congreso creen que puede atentar contra la libertad individual

23/07/2000 – ABC (Madrid) – Página 44

 

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2001/03/02/030.html

La UE dejó a los servicios de espionaje de EE.UU. revisar sus sistemas de criptado

«Los americanos lo leen todo»

02/03/2001 – ABC (Madrid) – Página 30

 

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2001/03/03/029.html

EE.UU. intercepta toda la información confidencial de la Unión Europea

03/03/2001 – ABC (Madrid) – Página 29

 

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2001/05/17/161.html
http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2001/05/17/162.html

La guerra fría se traslada a la Red

17/05/2001 – ABC (Madrid) – Páginas 161-162

 

http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2001/06/04/086.html

El informe de la UE sobre Echelon cuestiona la fiabilidad del «e-mail»

04/06/2001 – ABC (Madrid) – Página 86

:::::::::::::::::::::::::::

 
(…)

 

El Parlamento Europeo investiga una red de espionaje mundial de Washington y Londres

 
(…)

 

El Reino Unido, en el corazón de las escuchas en Europa

 
 
(…)

El ‘gran hermano’ anglosajón

(…)

Contra el KGB vivíamos mejor

(…)

Niza y la montería global

José Vidal-Beneyto

(…)

La Eurocámara investiga la penetración en la UE del espionaje anglo-norteamericano

Washington y Londres niegan la infiltración de la red Echelon en industrias e instituciones

foto de la noticia

(…)

Una comisión europea aconseja codificar los ‘e-mail’ ante el espionaje de la red Echelon

Bruselas reconoce su debilidad para garantizar la confidencialidad de sus comunicaciones

 

(…)

La Eurocámara pide que la UE tenga su propio servicio secreto

(…)

La UE sostiene que fue Israel quien espió a media docena de países en la sede del Consejo

El Ejecutivo investiga a las empresas que participaron en la construcción del edificio

foto de la noticia
Carlos Yárnoz Bruselas

(…)

La guerra teledirigida

Letales, dirigidos a distancia. Los ‘drones’ no son el futuro. Estas armas poderosas son el presente en los conflictos bélicos

foto de la noticia

(…)

El Pentágono acusa a China de ciberespionaje

El Ejército chino aparece detrás de los ataques contra intereses económicos de EE UU, según el Departamento de Defensa

Reuters Washington

(…)

23/06/2013

En el ultrasecreto grupo de piratas de la NSA que espía a China

En el corazón de la Agencia de Seguridad Nacional existe un grupo selecto de piratas informáticos y espías, poco conocido y cuyo objetivo son los enemigos de Estados Unidos en el extranjero

 
(…)

09/07/2013

“La NSA está conchabada con la mayoría de países occidentales”

El filtrador del espionaje en Internet de EE UU y Reino Unido habla del poder de la Agencia de Seguridad Nacional

 

(…)


http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/04/internacional/1372950476.html

logo elmundo.es

PRIVACIDAD | Denuncia de ‘Le Monde’

Francia espía los teléfonos y ordenadores personales como hace Estados Unidos

ELMUNDO.ES

Actualizado jueves 04/07/2013 17:25 horas

(…)


http://actualidad.rt.com/actualidad/view/96688-nsa-google-facebook-apple-eeuu

La Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. tiene acceso a Google, Facebook y Skype

Publicado: 6 jun 2013 | 22:40 GMT Última actualización: 7 jun 2013 | 11:45 GMT

(…)

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/99703-google-microsoft-apple-eeuu-espionaje

«Google, Microsoft y Apple se benefician de entregar datos al Gobierno de EE.UU.»

Publicado: 11 jul 2013 | 1:37 GMT Última actualización: 11 jul 2013 | 3:17 GMT

(…)

el país
11/07/2013

Microsoft ayudó a la NSA a revelar mensajes encriptados

‘The Guardian’ asegura que se dieron datos a los servicios de seguridad desde Outlook y Skype

 

(…)

28/06/2013

El Gran Hermano con la ayuda de Google

Buena parte de los datos que utilizan los espías británicos y estadounidenses los han recopilado empresas del mundo de las tecnologías a las que facilitamos información personal. Su obligación es ser transparentes

Timothy Garton Ash

(…)


  Edició impresa | 16/08/2013

Google sólo nos espía lo normal

La compañía ve razonable revisar los correos de Gmail con fines publicitarios

(PDF adjunt)


  Edició impresa | 17/08/2013
  La Segona | PENSEM QUE…

Google, carter indiscret

Per als ciutadans de certa edat, la inviolabilitat del correu és un axioma inqüestionable. El correu és inviolable, com la sequera és pertinaç o els incendis són voraços. Tan estreta i consolidada ha estat la relació d’aquests adjectius amb els substantius a què s’han agermanat, que la seva condició qualificatòria gairebé cedeix pas a la definitòria. Però en l’era del correu electrònic, aquesta aliança sembla trencada. Més ben dit, traïda. Google va admetre dijous que els 425 milions d’usuaris del seu servei de correu Gmail no tenen motius per pensar que els seus missatges, fins i tot els més confidencials, no seran revisats de cara a adequar la publicitat que després se’ls remetrà. Creiem que Google s’extralimita de manera inadmissible en ficar el nas on no el demanen.

I creiem també que algunes excuses sobre la sistemàtica violació de correu donades pels seus advocats -«és com si una carta a un col·lega l’obrís la seva secretària»- són un monument a l’analogia errònia i a la poca vergonya.

::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::

http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2013/08/02/actualidad/1375447723_327243.html

el país

El FBI hackea los Android

El organismo de seguridad estadounidense es capaz de grabar conversaciones a distancia con estos móviles

Móviles y tabletas con Android son vulnerables a la tecnología del FBI. Así lo asegura The Wall Street Journal tras una nueva filtración de un exempleado, igual que hizo Edward Snowden. Ni el organismo ni Google, creadores de Android, han confirmado que esto sea cierto.

Según esta fuente anónima necesitarían una orden judicial para proceder al espionaje de conversaciones a distancia. La denominada Unidad de Operaciones a distancia instala un software de manera remota, como los virus troyanos, sin que el dueño lo perciba.

El FBI lleva más de 10 años desarrollando este tipo de técnicas propias de háckers, aunque rara vez reconoce su uso.

::::::::::::::::::::::::::::::::

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/06/16/actualidad/1371405339_000098.html

el país

Oligopolio y espionaje

Estamos a merced de unas pocas firmas privadas que han colonizado Internet e imponen sus normas

 

16 JUN 2013 – 21:30 CET

(…)

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/07/10/andalucia/1373481113_980107.html

el país

Un mundo al revés

Los gobiernos se han convertido en espías para hacer más ricos a los ricos

 

13 JUL 2013 – 23:39 CET

(…)

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/06/17/actualidad/1371487237_851726.html

el país

ANÁLISIS

Privacidad vs. seguridad, guerra perdida

Es ilusorio pensar que volveremos a un paraíso donde quedemos preservados del afán fisgón

 

17 JUN 2013 – 18:58 CET

(…)


http://internacional.elpais.com/internacional/2013/07/05/actualidad/1373038892_139217.html

el país
EL ESPIONAJE MASIVO

Bajo la vigilancia de los Cinco Ojos

Las filtraciones de Snowden son la punta del iceberg de una red global de espionaje de señales liderada por EEUU, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda

 

Que los datos interceptados tengan o no que ver con el terrorismo o la delincuencia es algo irrelevante

Reino Unido es ya una potencia mayor que Estados Unidos en el filtrado de datos de la Red

Cualquier dato que sale de Europa para EEUU tiene muchas probabilidades de acabar en el sistema británico de vigilancia Tempora

7 JUL 2013 – 00:42 CET


Marcha a favor de Edward Snowden ante el consulado de EEUU en Hong Kong. / AFP

La opinión pública y la clase política de Gran Bretaña y Estados Unidos quizá no quieran llegar a comprender nunca del todo la importancia del torrente de revelaciones sobre las escuchas electrónicas en todo el mundo que ha denunciado el exespía fugitivo Edward Snowden, pero para el resto del mundo, y en especial para Europa, es un momento trascendental.

Los líderes políticos europeos deben hacerse una serie de preguntas: ¿Desde cuándo los derechos humanos no son universales? ¿Cuándo y cómo decidió el mundo no anglosajón renunciar a los derechos de propiedad intelectual, la confidencialidad comercial y la privacidad personal a cambio del privilegio de almacenar o procesar sus datos en Estados Unidos?

Los documentos filtrados revelan el secreto del que se rodearon Estados Unidos y Gran Bretaña para concederse poderes legales que les autorizaban a espiar todas las comunicaciones personales y comerciales de cualquier sistema mundial de telecomunicaciones que estuviera a su alcance. Que las comunicaciones intervenidas tuvieran o no alguna relación con el terrorismo o la delincuencia era algo desconocido e irrelevante. Todo era susceptible de ser examinado. Sin órdenes judiciales.

Dicho de otra forma, los servicios secretos británicos han prostituido la situación geográfica del país y la facilidad que le proporcionaba para reunir datos europeos con el fin de reivindicar un poder secreto: el hecho de que el Reino Unido se ha convertido en una superpotencia mayor que Estados Unidos en espionaje de Internet.

La organización multinacional de escuchas UKUSA, creada por varios tratados secretos de posguerra entre Estados Unidos y Gran Bretaña, se llama hoy a sí misma los Cinco Ojos. Las agencias que forman parte de ella compiten por ver quién tiene más penetración en las comunicaciones privadas y comerciales a través de Internet.

Los Cinco Ojos son los servicios de inteligencia de señales (SIGINT) de Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Engloban la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) y el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno británico (GCHQ). En los documentos se encuentran numerosos comentarios informales que demuestran que la mayor satisfacción, para los agentes de los servicios de inteligencia, es vigilar todo, franquear el mayor número posible de sistemas de privacidad.

Los papeles muestran que los miembros de los Cinco Ojos parecen competir entre sí por ser los más poderosos en su mundo supranacional y secreto. También enseñan que, aunque se aplican con precisión las normas legales cuando intervienen comunicaciones de sus propios ciudadanos, no tienen ese cuidado, en absoluto, cuando se trata de ciudadanos extranjeros.

Según los documentos filtrados por Snowden, hoy, mañana y todos los días desde hace tres años, cualquier dato, correo electrónico, archivo o mensaje de texto que sale de Europa para su tratamiento en Estados Unidos tiene muchas probabilidades de que lo copie y lo analice un sistema de vigilancia británico cuyo nombre en clave es Tempora.

La vigilancia abarca redes de correo electrónico de empresas estadounidenses como Google y Microsoft y el sistema de telefonía por ordenador Skype, además de llamadas telefónicas corrientes que se dirigen a Estados Unidos o cruzan el país debido a la enorme capacidad de tráfico de datos a través del Atlántico norte.

Cada elemento de información enviado a través de los enlaces intervenidos se copia y se retiene durante tres días mientras los ordenadores de los servicios de inteligencia británicos lo examinan y extraen la información sobre los remitentes y los destinatarios. Luego se selecciona el contenido de algunas comunicaciones concretas para guardarlo de manera indefinida.

El resto, la información sobre quién ha llamado a quién o quién se ha conectado con quién, se filtra y se transfiere a otro sistema de almacenamiento informático. Después de clasificarla y filtrarla, la información de Tempora pasa a formar parte de una gigantesca base de datos común sobre quién ha llamado a quién o quién se ha conectado con quién en cualquier momento y desde cualquier lugar.

Puede existir aún cierto grado de protección para una minoría de comunicaciones que circulan por cables submarinos que no llegan a Gran Bretaña, sino directamente de Norteamérica al continente europeo, a las costas de Francia, España y Portugal. No sabemos. Snowden seguramente sí, pero todavía no ha revelado si esos cables, cuando tocan tierra en Estados Unidos y Canadá, también están intervenidos y permiten que se capturen y procesen sus datos allí. Parece probable, dadas las costumbres de las agencias colaboradoras en otros tiempos.

La dimensión y la ubicuidad de este programa de vigilancia suscita un interrogante real e inmediato para los países y las instituciones europeas, porque las revelaciones de Snowden confirman también que ninguna cosa que llegue a través de Internet del extranjero a Estados Unidos o los proveedores estadounidenses de Internet va a poder seguir siendo privada.

Desde hace meses están en marcha unas delicadas y complejas negociaciones entre la UE y Estados Unidos sobre la protección de datos en la nube de almacenamiento y procesamiento remoto de datos. Con las revelaciones, se han sumido en el caos.

Los activistas británicos, alemanes y holandeses llevan mucho tiempo intentando alertar al mundo sobre la importancia de una ley actualizada que aprobó Estados Unidos en 2008 y que autoriza al gobierno federal a emitir órdenes judiciales secretas para exigir a las empresas de Internet que entreguen todos sus datos originados en el extranjero.

La nueva ley se aprobó en parte para legalizar la vigilancia secreta de las redes de telefonía dentro y fuera de Estados Unidos, que el Gobierno norteamericano emprendió poco después del 11-S. El sistema se conoce como “escuchas sin orden judicial”. Las nuevas normas concedían a las empresas estadounidenses que hubieran cumplido las demandas secretas del gobierno de entregar los datos inmunidad procesal frente a posibles querellas de los clientes cuyos datos se copiaran.


Protesta a favor de Snowden en Berlín, el jueves 4 de julio. / OLE SPATA (AFP)

El presidente Obama, que entonces era senador, votó a favor.

La nueva norma es la Ley de Enmienda de la Ley de Vigilancia de la Inteligencia Extranjera (FISAAA, en sus siglas en inglés), aprobada en 2008. Es la versión revisada de una ley de 1978, aprobada después de que las investigaciones sobre el Watergate sacaran al descubierto programas de espionaje ilegal por parte de los servicios de inteligencia estadounidenses. Las informaciones dieron pie a que el senador Frank Church, que presidía el principal comité investigador, advirtiera de que el poder de la NSA le daba “la capacidad… de implantar una tiranía total”.

Treinta años más tarde, da la impresión de que ese era el plan.

No solo FISAAA no exige que la vigilancia se lleve a cabo exclusivamente en casos de terrorismo o crímenes graves, sino que especifica que autoriza todas las formas de espionaje político y económico de ciudadanos extranjeros. FISAAA protege a los estadounidenses del espionaje generalizado y sin orden judicial, pero a nadie más. En concreto, autoriza la recogida de datos sobre cualquier “organización política de origen extranjero” o que tenga que ver con cualquier “territorio extranjero y que esté relacionada con la política exterior de Estados Unidos”. En la práctica, a no ser que uno sea ciudadano estadounidense y viva en Estados Unidos, no hay ningún límite.

El hecho de que Estados Unidos siempre ha llevado a cabo ese espionaje lo reconoció en marzo de 2000 el exdirector de la CIA James Woolsey cuando respondió al informe del Parlamento Europeo sobre la red Echelon de espionaje de los satélites comerciales de comunicaciones (yo fui el autor de dicho informe).

Al explicar “por qué espiamos a nuestros aliados”, Woolsey bramó y añadió: “Sí, amigos del continente europeo, os hemos espiado. Y es verdad que usamos ordenadores para clasificar los datos mediante palabras clave”. Dijo que lo hacían porque, en su opinión, las empresas europeas pagaban sobornos.

El informe sobre Echelon derivó en la presentación de numerosas recomendaciones de sobre protección de la privacidad y seguridad comercial en el Parlamento Europeo. Todas se aprobaron en 2001. Seis días después, los terroristas golpearon Nueva York y Washington. Y las recomendaciones quedaron olvidadas, hasta ahora.

Los defensores europeos de los derechos digitales alegan que FISAAA autoriza “la vigilancia general de ciudadanos no estadounidenses por parte de servicios de seguridad estadounidenses” y que es incompatible con los derechos fundamentales establecidos en la Carta Europea de los Derechos Fundamentales y el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

En vista del caso Echelon y otras controversias anteriores, la comunidad internacional sospecha desde hace decenios que la organización global de escuchas electrónicas dirigida por los anglosajones ha obtenido acceso secreto a prácticamente todas las comunicaciones civiles y militares del mundo y con fines muy diversos; no solo para combatir el terrorismo y el crimen, que están dispuestos a confesar, sino también para obtener informaciones económicas, políticas y personales de todo tipo.


Protesta contra el espionaje de EEUU del Partido de Internet ucranio en Kiev. / SERGEI SUPINSKY  (AFP)

Estas sospechas se han visto confirmadas por la abundancia de documentos ultrasecretos que Snowden ha entregado a los periódicos británicos y estadounidenses. Políticos alemanes de todas las áreas del espectro político, incluida la ministra de Justicia Sabine Leutheusser-Schnarrenberger, han calificado las acciones de británicos y estadounidenses de “catástrofe”.

Las revelaciones de Snowden confirman hasta qué punto los servicios de SIGINT han integrado a su personal, sus sistemas de vigilancia y sus actividades de espionaje. Aunque Snowden es estadounidense y trabajaba en Hawai, al parecer tenía acceso a una gran variedad de documentos ultrasecretos que eran obra y parte del GCHQ británico. Entre ellos están los informes de una gran operación de vigilancia contra las delegaciones invitadas a la cumbre del G20 celebrada en Londres en 2009. Los blancos del espionaje eran, todos, socios de Estados Unidos y Gran Bretaña, además de otros Estados más pequeños como Turquía y Suráfrica.

El gobierno británico ha puesto como condición para conceder licencias de cables submarinos que, cuando esos cables lleguen a suelo británico, haya siempre dos conexiones en la costa. Un enlace va al teléfono o la red de internet normales; el otro va en secreto a unos centros de inteligencia situados en Buda, en la costa oeste de Cornualles, o a la sede el GCHQ en Cheltenham, en el centro de Inglaterra. Otras bases de recogida de datos están situadas en Chipre y en la Isla de la Ascensión, en el Atlántico sur.

Otra gran base más de escucha que posee en Estados Unidos se encuentra en el norte de Inglaterra, en Menwith Hill, Yorkshire. Está especializada en interceptación de satélites, y al parecer logró intervenir las llamadas del presidente ruso Putin durante su asistencia a la cumbre de 2009.

Snowden ha dado a conocer asimismo detalles de un programa de la NSA llamado Prisma, que permite a los agentes de Estados Unidos y los demás países de los Cinco Ojos tener acceso a los historiales completos y el contenido de nueve grandes empresas de servicios de Internet, entre ellas Google y Facebook.

Los ciudadanos estadounidenses se han enterado, gracias a las revelaciones, de que sus comunicaciones privadas no han quedado totalmente a salvo de la vigilancia de la NSA. El primer dato que se dio a conocer fue una orden judicial secreta, renovada de forma automática cada tres meses, que exige que la compañía telefónica Verizon entregue todos los registros de llamadas al FBI y la NSA. La filtración de la orden confirmó que las empresas telefónicas de Estados Unidos han estado entregando sistemáticamente toda la información sobre todas las llamadas de teléfono hechas y recibidas en Estados Unidos. La costumbre, que comenzó por orden del presidente Bush tras el 11-S, ha continuado y se ha ampliado con el presidente Obama.

Si bien las autoridades británicas y estadounidenses alegan que han actuado dentro de la ley y para proteger a la sociedad, no parecen muy interesadas por el daño que hacen a las sociedades democráticas y la libertad de expresión solo con la existencia de su sistema de espionaje. La vigilancia generalizada y sin objetivos específicos conduce de inmediato a la autocensura, la inhibición de la disidencia y, en los casos más extremos, la restricción de la libertad de reunión y la libertad de comunicación.

Las peores víctimas son el discurso democrático y la participación ciudadana. Los activistas como el experto británico en privacidad Caspar Bowden dicen que “todavía estamos a tiempo de despertarnos e interrumpir nuestra larga marcha sonámbula hacia una irreversible pérdida de soberanía sobre nuestros datos en la nube”. Para que sea así, las instituciones de la UE tendrán que actuar de manera decisiva y detener la invasión de nuestra privacidad que nos llega del otro lado del canal de la Mancha.
Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.

NOTICIAS RELACIONADAS

 
 
EN EL PAÍS

 

 
 

:::::::::::::::::::::
:::::::::::::::::::::

http://elpais.com/diario/1998/10/25/sociedad/909266402_850215.html

el país

Echelon, las «orejas» de EE UU en Europa

 

El primer ministro francés, Edouard Balladur, se imaginaba en enero de 1994 que regresaría de su viaje a Arabia Saudí con un contrato firmado por importe de 140.000 millones de pesetas por la venta de un lote de aviones Airbus. Balladur volvió con las manos vacías y poco después la norteamericana McDonnell-Douglas obtuvo el pedido.La compañía estadounidense pudo mejorar su oferta gracias al espionaje industrial de EEUU a través de la red de escuchas Echelon, según aseguraron años después el semanario británico Sunday Times y el diario parisiense Libération. El Gobierno francés protestó.

Un informe elaborado por una consultora británica, Omega Foundation, por encargo del Parlamento Europeo, que lo debatió el pasado mes de septiembre, arroja un poco más de luz sobre el misterioso Echelon.

Puesto en pie poco después de la Segunda Guerra Mundial por cinco países anglosajones -EEUU, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda-, Echelon constituye hoy día «un sistema de vigilancia global que se extiende por todo el mundo» y está «orientado hacia los satélites Intelsat que se utilizan para transmitir la mayor parte de las llamadas telefónicas, comunicaciones por Internet, correo electrónico, fax y télex». Echelon puede captar hasta dos millones de conversaciones al minuto, según Alain Pompidou, presidente de la Comisión de evaluación tecnológica y científica.

A diferencia de otros métodos de espionaje nacidos en los albores de la guerra fría, Echelon no persigue objetivos militares. Su propósito es más bien el seguimiento de Gobiernos, organizaciones y empresas, según el informe solicitado por la Eurocámara.

Seis bases a través del mundo recopilan la información. «Interceptan de forma indiscriminada enormes cantidades de comunicaciones» que posteriormente los ordenadores criban mediante la introducción de palabras claves en varios idiomas. Algunos de esos términos son evidentes -«armas» o «droga»-, pero también se incluyen palabras de jerga y buena parte del lenguaje utilizado en la Organización Mundial de Comercio, en donde se negocian las reglas del comercio mundial.

El grueso de la información recabada es procesado en Fort Meade, la sede de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), el más secreto de los servicios de espionaje norteamericanos. Con sus 20.000 empleados y su presupuesto de 8.000 millones de dólares (1,12 billones de pesetas), la NSA absorbe un tercio del presupuesto consagrado al espionaje en EEUU, mucho más que la célebre CIA.
:::::::::::::::::::::


http://elpais.com/diario/1998/10/25/sociedad/909266401_850215.html

el país
Reportaje: VIDA COTIDIANA

Un espía en el bolsillo

Los teléfonos celulares facilitan el control del hombre de la calle, pero ayudan a los delincuentes a escabullirse

 

Por un lado el desarrollo de la telecomunicaciones hace a los ciudadanos más transparentes a los servicios de seguridad, que pueden seguir su rastro gracias a las huellas que van dejando con su teléfono móvil o su ordenador. Por otro, la inadaptación de la legislación, la lentitud de la cooperación internacional y, en el caso de España, los escasos medios a disposición del Estado, dificultan enormemente la obtención de pruebas contra las organizaciones criminales que emplean tecnologías punteras. La puesta en funcionamiento, el 1 de noviembre, de la primera red mundial de telefonía móvil, Iridium, dificultará aún más la labor de policías y jueces. ¿A quién pedir la interceptación de un móvil que se desplaza por el mundo?

Bartolín, el concejal del Partido Popular que en mayo pasado alcanzó fulgurante y efímera notoriedad como protagonista de un autosecuestro, hizo involuntariamente de Pulgarcito tecnológico. Sus migas de pan fueron las llamadas que efectuó desde un móvil, gracias a las cuales la policía pudo reconstruir con precisión cronométrica su rocambolesco periplo desde La Carolina (Jaén) hasta Irún (Guipúzcoa).Y es que los teléfonos móviles, que seis millones de españoles han convertido en compañero inseparable, no sólo constituyen un cómodo medio de comunicación, sino también un eficaz sistema de seguimiento. Cada vez que un móvil se activa, para realizar o recibir llamadas, se conecta automáticamente a la torre repetidora más próxima y, cuando se desplaza, enlaza con la siguiente.
En los ordenadores de la compañía operadora quedan archivados no sólo los números a los que llamó o desde los que fue llamado cada usuario, así como la hora y duración de la conversación, sino el lugar donde estaba mientras tenía el móvil encendido, con un margen de aproximación de hasta 100 metros cuadrados. Como ocurre con el sistema de posicionamiento global GPS, de uso habitual entre los navegantes, cuando el satélite le dice al usuario dónde está, también el usuario se lo dice al satélite.

La compañía suiza Swisscom almacenó durante más de seis meses todos los datos sobre desplazamientos de un millón de abonados a la telefonía móvil, según la denunció el diario Sonntags Zeitung. En realidad, las otras operadoras europeas, incluidas las españolas, hacen otro tanto.

La interceptación de llamadas de móviles no presenta mayores problemas técnicos, como demuestran el caso de las escuchas del Cesid, pendiente de juicio, o el protagonizado por el dirigente socialista Txiki Benegas, grabado hablando desde su vehículo en términos poco respetuosos hacia el entonces presidente Felipe González, mediante un mero escáner instalado en el coche que le seguía.

El paso del sistema analógico al digital o GSM, que emplean el 85% de los móviles en servicio en España, ha complicado la tarea.Las conversaciones de estos últimos van encriptadas, pero no hasta el punto de hacerlas infranqueables, ya que su protocolo es conocido y se descifra con rapidez.

No todos los avances tecnológicos facilitan, sin embargo, el trabajo de policías y espías. Las tarjetas prepago, por ejemplo, permiten contratar una línea telefónica en un quiosco con el más absoluto anonimato. Cuando, en noviembre pasado, fue detenido por última vez el presunto narcotraficante gallego Manuel Charlín Gama, patriarca del clan de los Charlines, se le incautaron media docena de tarjetas de este tipo, que utilizaba para comunicarse con sus socios.

En la telefonía móvil, el teléfono no es el aparato, sino la tarjeta y su chip, por lo que, a través de su número, se pueden rastrear las llamadas e incluso acceder a la agenda electrónica, si se ha hecho uso de ella. El problema es identificar al usuario que hay tras una tarjeta prepago, más aún cuando es posible usar varias alternativamente o cambiarla cuantas veces se desee.

La liberalización del mercado de las telecomunicaciones también ha complicado el trabajo a los servicios de información. Hasta hace pocos años, la telefonía se prestaba, en la mayoría de los países, en régimen de monopolio y, con frecuencia, las compañías eran propiedad del mismo Estado. Ahora, por citar el caso español, hay dos operadores de telefonía convencional y dos de móviles, a los que se sumará un tercero en diciembre próximo.

Las compañías, de capital exclusivamente privado, no pueden negarse a interceptar un teléfono cuando reciben un mandamiento judicial, pero, según los expertos, sí se resisten a invertir en medios económicos y humanos para facilitar una función que no aporta beneficio alguno a su negocio.

Además, las tecnologías empleadas a ambos lados del Atlántico no son compatibles, lo que ha llevado al FBI norteamericano a negociar un acuerdo con la Unión Europea para obligar a los operadores a instalar sistemas interceptables. El hecho de que este convenio se mantenga secreto ha alertado sobre su verdadero alcance a las organizaciones de defensa de las libertades, como la británica Statewatch, que lo denunció públicamente.

La red Iridium

Con todo, este acuerdo puede quedar obsoleto cuando, el próximo 1 de noviembre, entre en servicio Iridium, la primera red mundial de telefonía móvil que, gracias a una constelación de 66 satélites en órbita a baja cota, permitirá comunicarse desde cualquier lugar del planeta utilizando siempre el mismo número. Aunque Iridium podrá emplear las redes celulares terrestres, mediante acuerdos con los operadores nacionales, también será posible la conexión directa con el satélite. El precio de cada terminal, 450.000 pesetas aproximadamente, resulta privativo para el común de los mortales, pero no supone inconveniente para quienes deseen escapar al control de las autoridades policiales y judiciales.La aparición de operadores globales pone en cuestión los instrumentos de que disponen los Estados para combatir el delito, porque ¿cómo obliga un juez español a una compañía radicada en EEUU a interceptar un teléfono que hoy opera desde Marbella y mañana desde el océano Pacífico?

 

:::::::::::::::::::::
:::::::::::::::::::::

 

http://es.wikipedia.org/wiki/ECHELON

ECHELON

Echelon es considerada la mayor red de espionaje y análisis para interceptar comunicaciones electrónicas de la historia (Inteligencia de señales, en inglés: Signals intelligence, SIGINT). Controlada por la comunidad UKUSA (Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda), ECHELON puede capturar comunicaciones por radio y satélite, llamadas de teléfono, faxes y correos electrónicos en casi todo el mundo e incluye análisis automático y clasificación de las interceptaciones. Se estima que ECHELON intercepta más de tres mil millones de comunicaciones cada día.

 

Domos de radar (radomos) en la base Menwith Hill de la RAF; se cree que es usada para ECHELON

 

(…)

 

http://es.wikipedia.org/wiki/Carnivore 

Carnivore

Carnivore (en español, carnívoro) es el nombre de un software usado por el FBI que tiene un fin, pero no un funcionamiento, muy similar a ECHELON.

Este software se instala en los proveedores de acceso a Internet y, tras una petición proveniente de una instancia judicial, rastrea todo lo que un usuario hace durante su conexión a Internet.

En teoría tiene capacidad para discernir comunicaciones legales de ilegales.

El cómo realiza este análisis, y cuál es su infraestructura y alcance real, es algo que permanece secreto. Tiene la misma procedencia que ECHELON (EE. UU.) y pertenece a una agencia estatal (FBI), al igual que ECHELON (NSA).

 

Características de Carnivore

  1. Capacidad “quirúrgica” de distinguir entre sujetos interceptados y no interceptados.
  2. Capacidad de distinguir entre datos interceptables de un sujeto y datos no interceptables, basándose en los poderes concedidos por la orden judicial de intercepción.
  3. Carnivore comparte información (al igual que ECHELON) con la industria con el fin de desarrollar estándares adecuados a los requerimientos del sistema.
  4. El FBI ha pedido que se estandaricen una serie de protocolos relacionados con la intercepción en Internet. Se piden esas estandarizaciones para “obtener legalmente información importante mientras se amplía o mejora la protección de la intimidad”.
  5. Es posible que tenga relación con el sistema espía ECHELON o simplemente que sea una de sus partes integrantes.

 

http://www.bibliotecapleyades.net/ciencia/echelon02.htm


 

de EnlacesDeSeguridad Website

 

 

Contenido

La Gran Oreja
Intercepción de comunicaciones
¿
Qué es la red Echelon?
¿
Cómo funciona la Gran Oreja?
¿
Cuáles son sus componentes?
La polémica
¿
Hay más redes parecidas?

 

 (…)

 

:::::::::::::::::::::
:::::::::::::::::::::

ElPeriódico.cat

http://www.elperiodico.cat/ca/noticias/internacional/londres-exigir-guardian-que-destruis-material-snowden-2590295

REPERCUSSIONS DE L’ESPIONATGE MASSIU

Londres va exigir al ‘Guardian’ que destruís material de Snowden

El director del diari revela que enviats del Govern van fer miques ordinadors

Downing Street defensa l’actuació policial al retenir el nòvio d’un periodista

Dimecres, 21 d’agost del 2013

PAULA ACEBES
LONDRES

(…)

http://www.elperiodico.cat/ca/noticias/internacional/director-the-guardian-explica-pressions-govern-britanic-cas-snowden-2590854

«Dos agents de l’espionatge britànic van supervisar la destrucció de discos durs del diari sobre Snowden»

El director de ‘The Guardian’, que va destapar el cas de les escoltes dels EUA, explica com va ser pressionat pel Govern de Cameron

Dimecres, 21 d’agost del 2013 – 13:45h

(…)

:::::::::::::::::::::::::::

http://www.324.cat/noticia/2162761/mon/The-Guardian-diu-que-el-govern-li-va-exigir-destruir-o-entregar-el-material-facilitat-per-Snowden



Londres

«The Guardian» diu que el govern li va exigir destruir o entregar el material facilitat per Snowden

Redacció – 20/08/2013 – 19.22h.


El director de «The Guardian», Alan Rusbridger. (Foto: Reuters)

L’editor del diari britànic «The Guardian«, Alan Rusbridger, ha revelat que alts càrrecs del govern de David Cameron van exigir-li que destruís o entregués els documents de l’exagent d’intel·ligència Edward Snowden, que el diari va publicar a principis de juny.

En un article publicat en l’edició d’aquest dimarts del rotatiu, Rusbridger explica que fa uns dos mesos, treballadors governamentals van posar-se en contacte amb ell «assegurant que representaven el punt de vista del primer ministre» i que, en dues reunions posteriors, van exigir-li «que entregués o destruís tot el material» relacionat amb el cas d’espionatge dels Estats Units amb el qual treballaven els periodistes de «The Guardian».

El periodista explica que el to de les reunions va ser «cordial», però «hi va haver una amenaça implícita que altres dins del govern i el Parlament estarien a favor d’un enfocament més draconià». Un mes més tard, va rebre una trucada del «centre del govern» en què, fent referència al material filtrat per Snowden, van dir-li: «ja us heu divertit, ara volem que torneu el material».

Durant les successives reunions amb «misteriosos membres del Parlament», Rusbridger va rebre sempre «la mateixa demanda: «entregueu el material de Snowden o destruïu-lo». Davant d’aquesta insistència, l’editor de «The Guardian» va respondre avisant sobre «la naturalesa de la col·laboració internacional entre periodistes i de la manera en què actualment s’aprofiten les empreses mediàtiques dels ambients legals més permissius», insinuant que el diari no tenia per què «informar des de Londres».

En aquest context, Rusbridger recorda que, fins i tot, dos experts en seguretat dels serveis d’intel·ligència britànics «van supervisar la destrucció dels discs durs del soterrani per tal d’assegurar-se que no hi havia cap ‘bit’ d’interès per als agents xinesos».

L’estat s’està convertint en un «aparell de vigilància»

L’editor del diari britànic també alerta sobre el paper de l’estat, l’endemà que les autoritats britàniques van retenir David Miranda, parella sentimental de Glenn Greenwald, un dels periodistes que ha cobert les notícies al voltant de les filtracions de Snowden. Miranda va passar nou hores a l’aeroport de Heathrow, on feia escala entre Berlín i Rio de Janeiro i Greenwald ja ha promès represàlies després d’aquest fet.

«L’Estat, que s’està erigint en un formidable aparell de vigilància, farà tot el possible per evitar que els periodistes informin sobre això. Molts periodistes ja ho han vist, però em pregunto quants han entès el perill que suposa una vigilància total. Encara no hem arribat a aquest punt, però pot ser que d’aquí a no gaire sigui impossible tenir fonts confidencials», adverteix Rusbridger, que també apunta que «aquells col·legues que denigren Snowden o que diuen que els periodistes hauríem de confiar en l’Estat, potser algun dia tindran un cruel despertar».

:::::::::::::::::::::::::::

http://www.vilaweb.cat/noticia/4139806/20130821/nick-clegg-afirma-govern-exigir-guardian-destruir-material-filtrat-snowden.html

VilaWeb

Nick Clegg afirma que el govern va exigir al Guardian que destruís el material filtrat per Snowden

Ha justificat que la petició es va fer a favor de la seguretat nacional del Regne Unit i perquè no acabés en ‘mans equivocades’

Dimecres  21.08.2013  16:42


Nick Clegg
El vice-primer ministre del Regne Unit, Nick Clegg, ha confirmat que el govern britànic va demanar al Guardian, segons que informa el mateix diari anglès, que destruís els documents secrets filtrats de la NSA en els terrenys del Regne Unit. Clegg ha afirmat que els documents podrien representar un ‘problema greu per a la seguretat nacional’ si cauen en ‘mans equivocades’.

En un comunicat, un portaveu de Nick Clegg ha confirmat oficialment que el secretari de gabinet, Sir Jeremy Heywood, va ser qui va fer la petició de destrucció dels documents al Guardian. La intervenció del vice-primer ministre s’ha fet després que la diputada laborista Yvette Cooper exigís una investigació sobre el paper del primer ministre, David Cameron, en la destrucció dels documents secrets filtrats. A més, Cooper ha criticat l’actuació abusiva de la policia i demana també una investigació urgent sobre l’aplicació dels poders que la llei li atorga. Això no obstant, ni l’oposició laborista ni el comitè parlamentari qüestionen la llei, sinó l’aplicació en aquest cas.

El president del comitè parlamentari, Keith Vaz, també ha dit que David Cameron hauria de fer una declaració davant el parlament el mes vinent. Vaz argumenta, després de la petició de Heywood al Guardian, que ‘les seves accions no tenen precedents i mostren que l’assumpte dels documents ha assolit nivells alts de responsabilitat al govern’. I afegeix que el govern ha adoptat una posició proactiva, no només pel que fa a la destrucció de la informació en poder del diari anglès, sinó també en la participació dels periodistes que han escrit sobre el cas Snowden.

El portaveu de Clegg ha afegit que ‘entenen les preocupacions sobre els esdeveniments recents, en particular al voltant de temes de llibertat de premsa i llibertats civils’. I ha afegit que en aquests moments s’investiguen les circumstàncies de la detenció de David Miranda.

El vice-primer ministre assegura que la destrucció del material no pretén impedir la publicació d’articles sobre el cas Snowden al Guardian, sinó que l’objectiu és ‘prendre les mesures necessàries per salvaguardar la seguretat nacional’.

D’una altra banda, l’editor del Guardian, Alan Rusbridger, ha revelat que els alts càrrecs del govern de Cameron van exigir-li que destruís o entregués els documents. El mes passat, The Guardian ja va acordar destruir dues unitats del disc dur sota la supervisió de dos experts del centre de seguretat i espionatge britànic, després que el govern l’amenacés de prendre accions legals. Ho ha explicat ell mateix en un article publicat ahir al rotatiu.

:::::::::::::::::::::::::::::

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/103537-snowden-guardian-rusia-uk-miranda

Rusia: «La presión sobre ‘The Guardian’ demuestra el doble rasero de Londres»

Publicado: 21 ago 2013 | 13:34 GMT Última actualización: 21 ago 2013 | 15:07 GMT

La presión que el Reino Unido ejerce sobre el periódico ‘The Guardian’ contradice la libertad de expresión y es una muestra de su política de doble estándar, según afirmó el ministerio de Exteriores ruso.

Un portavoz del Ministerio indicó que el caso de ‘The Guardian’ revela «la doble moral de Londres en materia de derechos humanos».

«Las medidas adoptadas por las autoridades del Reino Unido en relación con la redacción del periódico ‘The Guardian’ son discordantes con las declaraciones de la parte británica afirmando su adhesión a las normas universales de derechos humanos, incluido el de la libertad de los medios de comunicación, los derechos de los periodistas y la protección de la vida privada», subrayó Alexandr Lukashévich a través de un comunicado. 

El martes pasado el editor del rotativo ‘The Guardian’ Alan Rusbridger afirmó que el Gobierno británico está involucrado en la decisión de exigir la destrucción de los materiales de Snowden.

En una entrevista a BBCNews, Rusbridger indicó también que la persona que exigió la destrucción de los archivos de Snowden era «un alto cargo del Gobierno» que actuaba en nombre del propio primer ministro.   

El editor del diario también agregó que David Miranda, pareja del periodista de ‘The Guardian’ Glenn Greenwald, que fue el primero en publicar los documentos filtrados por Edward Snowden, demandará al Ministerio del Interior por su detención.  

El pasado 18 de agosto, Miranda fue detenido e interrogado durante nueve horas en el aeropuerto londinense de Heathrow cuando regresaba de Río de Janeiro. El compañero de Greenwald fue puesto en libertad sin que le fueran presentados cargos, pero las autoridades confiscaron sus equipos electrónicos, incluyendo su teléfono móvil, el ordenador portátil, la cámara, las tarjetas de memoria, discos DVD y consolas de videojuegos.

:::::::::::::::::::::
:::::::::::::::::::::

http://elpais.com/elpais/2013/07/08/opinion/1373305038_774440.html

el país
CARTAS AL DIRECTOR

9 JUL 2013

El ‘caso Snowden’

Gracias a él, los europeos hemos sabido que somos espiados de forma despreciable por el Gobierno norteamericano.

Toda Europa se ha beneficiado de la filtración de este hombre, que lo ha hecho por deber moral, perjudicándose gravemente a sí mismo. Kant expresó, de modo soberbio, el impulso ético que ha conducido el acto arriesgadísimo de Snowden: “Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad pueda valer como principio de legislación universal. Obra de tal modo que tu voluntad pueda ser considerada como legisladora universal”.

Los Gobiernos europeos le han pagado su acto heroico proscribiéndolo en sus territorios y avocándolo a una situación de muy alto riesgo personal. Deleznable Europa, dirigida por venales políticos-mercaderes, que consideran a la ética como una enfermedad de la mente.— José Manuel Santos López. A Coruña.

Salut i consciència!

Jordi

http://vimeo.com/user1361588/videos
www.youtube.com/user/grupsalvatge/

:: http://entrebits.blogspot.com/ ::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 
ESPAI LLIURE DEL MUNTATGE «SIDA»

«El present és d’ells; el futur és meu»

Nikola Tesla (1856–1943)